Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/36044
Título : | Distribución y abundancia de copépodos en Puerto Bolívar (caribe colombiano) en dos periodos climáticos del 2021 |
Autor : | Gil Daza, Gina Alejandra |
metadata.dc.contributor.advisor: | Parra Velandia, Fernando José Arregocés Silva, Liseth Johana |
metadata.dc.subject.*: | Condiciones metereológicas Meteorological conditions Comunidades acuáticas Aquatic communities Ecosistemas marinos Marine ecosystems Crustáceos acuáticos Aquatic crustaceans Zoología de invertebrados Invertebrate zoology http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_11072b37 Zooplancton Zooplankton Diversidad de especies Species diversity http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_553 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_11baa8a6 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7f28e0a5 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_15490 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_00ba8c53 http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept3279 |
Fecha de publicación : | 2023 |
Resumen : | La composición de plancton en la zona portuaria de Puerto Bolívar tiene una dinámica interesante debido a las influencias marina y antropogénica que allí se presentan. Por un lado, las condiciones marinas están dominadas por las características fisicoquímicas propias de época seca y de época húmeda del Caribe, y, por otro lado, la descarga de aguas de lastre de las embarcaciones que arriban al lugar y actúan como vectores de introducción de especies de zooplancton no nativas. Mediante siete muestreos realizados en época seca y húmeda durante el 2021 en Puerto Bolívar para el proyecto “Producir información técnica-científica para PMM en Áreas Marinas y Zonas Portuarias” ejecutado por el Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrológicas-Sede Caribe, se obtuvo un listado taxonómico de 14 especies de copépodos pertenecientes a siete familias, encontrando una alta presencia de la familia Oithonidae en las dos épocas climáticas, seguida de la familia Acartiidae y la familia Temoridae respectivamente. En la época húmeda se registró la mayor de abundancia de individuos, pero la menor diversidad de especies con respecto a la época seca, indicando que la variación en factores fisicoquímicos como Clorofila a, pH y salinidad alteran la composición de la comunidad de copépodos. |
Aparece en las colecciones: | Ecología de Zonas Costeras - Campus Turbo |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
GilGina_2023_DistribucionAbundanciaCopepodos.pdf | 1.25 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons