Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/36211
Título : | El análisis didáctico de los contenidos de enseñanza en las ciencias sociales escolares en prospección del ser histórico |
Autor : | Hernández Patiño, Simón |
metadata.dc.contributor.advisor: | Montoya Marín, Esteban |
metadata.dc.subject.*: | Enseñanza de las ciencias sociales Social science education Contenido de programa Programme content Ser histórico Contenidos de enseñanza Didáctica Teoría crítica http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept64 http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept3321 |
Fecha de publicación : | 2023 |
Resumen : | RESUMEN: Esta investigación se desarrolló en la Institución Educativa Hernán Toro Agudelo, donde a partir de la observación de clase en ciencias sociales se problematizó un tipo de enseñanza/aprendizaje que develaba una finalidad formativa que se agotaba en lo enciclopédico/academicista, razón por la cual, surgió una pregunta de investigación encaminada a indagar de qué manera la implementación del análisis didáctico del contenido (ADC) en la enseñanza de las ciencias sociales del grado séptimo contribuiría a una formación que aproxime al ser histórico. Por ello, los objetivos planteados giraron alrededor de la exploración del carácter formativo de los contenidos de enseñanza y sus aportes en aproximación al ser histórico.
En lo metodológico, se abordó desde un enfoque cualitativo, instalado en una corriente de pensamiento crítico/constructiva y se desarrollado desde un estudio de caso simple e integrado. Los resultados fueron procesados a través de diferentes fichas de documentación y análisis, a partir de las cuales emergieron diferentes hallazgos en relación al análisis didáctico del contenido como núcleo de la preparación de la enseñanza expresado en lo ejemplar del contenido, la importancia formativa del mismo para la vida del estudiante en el presente y en el futuro, así como la accesibilidad del contenido para que fuera significativo. Tras la implementación de la investigación se percibe en las producciones de los estudiantes una aproximación al ser histórico expresado en principios como la interpretación critica de la realidad, la historia no percibida como mera contingencia y la apuesta por construir una democracia social. ABSTRACT: This research was developed at the Hernán Toro Agudelo Educational Institution, where from the observation of social sciences classes, a type of teaching/learning that revealed a formative purpose that was exhausted in the encyclopedic/academic was problematized, for which reason, a research question arose aimed at investigating how the implementation of the didactic analysis of content (ADC) in the teaching of social sciences in seventh grade would contribute to a formation that approaches the historical being. Therefore, the proposed objectives revolved around the exploration of the formative character of the teaching contents and its contributions in approaching the historical being. Methodologically, it was approached from a qualitative approach, installed in a critical/constructive thinking current and developed from a simple and integrated case study. The results were processed through different documentation and analysis files, from which different findings emerged in relation to the didactic analysis of the content as the core of the teaching preparation expressed in the exemplary nature of the content, its formative importance for the student's life in the present and in the future, as well as the accessibility of the content to make it meaningful. After the implementation of the research, it is perceived in the students' productions an approach to the historical being expressed in principles such as the critical interpretation of reality, history not perceived as mere contingency and the commitment to build a social democracy. |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura en Ciencias Sociales |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
HernandezSimon_2023_AnalisisDidacticoSer.pdf | Trabajo de grado de pregrado | 2.01 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Anexos.docx | 799.88 kB | Microsoft Word XML | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons