Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/36245
Título : Uso y función de los marcadores discursivos entonces y bueno en el habla de Cartagena de Indias (Colombia) : un estudio sociopragmático
Autor : Cuartas López, Liliam del carmen
metadata.dc.contributor.advisor: Son Jang, Ji
metadata.dc.subject.*: Sociolingüística
Sociolinguistics
Análisis del discurso
Discourse analysis
Marcadores discursivos
Pragmática lingüística
Fecha de publicación : 2023
Resumen : RESUMEN: Esta tesis doctoral muestra los resultados de una investigación sociopragmática en Cartagena de Indias (Colombia), cuyo objetivo es explicar el uso y la función de los marcadores discursivos entonces y bueno. El estudio delimita las funciones sociopragmáticas de estos dos marcadores, analiza la covariación entre el uso de los marcadores discursivos y variables como el género, edad y nivel de instrucción. Asimismo, caracteriza los marcadores discursivos entonces y bueno según las secuencias discursivas (narrativo, descriptivo, argumentativo y expositivo). En el diseño metodológico está basado en el Proyecto para el Estudio Sociolingüístico del Español de España y América (PRESEEA), se tomó un corpus de 54 entrevistas semidirigidas del habla de Cartagena de Indias. El tipo de investigación es descriptivo e inferencial con métodos bivariados y multivariados, para el análisis de la información. Los resultados obtenidos muestran que, en cuanto al nivel de instrucción, en bueno no se dieron diferencias significativas, pero en entonces se evidenció un menor uso de este marcador en el nivel 1. Por otra parte, en los marcadores bueno y entonces no es relevante la variable de sexo, pues tanto hombres como mujeres los utilizan con una frecuencia similar y el grupo de los jóvenes lo usan con menor frecuencia. Con respecto a la función y a la secuencia, en bueno tuvo mayor frecuencia la función de iniciador y la secuencia expositiva, mientras que en el marcador entonces predominó la función continuativa y la secuencia narrativa, las cuales se entrelazan en los relatos de los hablantes.
ABSTRACT: This doctoral thesis shows the results of a sociopragmatic investigation in Cartagena de Indias (Colombia). Its objective is to explain the use and function of the Spanish discursive markers “entonces” and “bueno”. The study delimits the sociopragmatic functions of these two markers, analyzes the covariation between the use of discursive markers and variables such as gender, age, and educational level. Likewise, it characterizes the discursive markers “entonces” and “bueno” according to the discursive sequences (narrative, descriptive, argumentative, and expository). The methodological design is based on the Project for the Sociolinguistic Study of Spanish in Spain and America (PRESEEA). A corpus of 54 semi-directed interviews of the speech of Cartagena de Indias was collected. The type of research is descriptive and inferential with bivariate and multivariate methods for the analysis of the data. The results obtained show that, in terms of the level of instruction, in “bueno”, there were no significant differences, but, in “entonces”, there was evidence of less use of this marker at level 1. On the other hand, in the markers “bueno” and “entonces” the variant sex is not relevant since both men and women use them with a similar frequency. The group of young people use these markers less frequently. Regarding the function and the sequence, in “bueno” the initiator function and the expository sequence had a greater frequency, while in the marker “entonces” the continuative function and the narrative sequence predominated. Both markers are intertwined in the stories of the speakers.
Aparece en las colecciones: Doctorados de la Facultad de Comunicaciones y Filología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
CuartasLiliam_2023_UsosMarcadoresDiscursivos.pdf
  Until 2025-08-16
Tesis doctoral1.67 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir  Request a copy


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.