Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/36279
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorMeneses Copete, Yeison Arcadio-
dc.contributor.authorMena Lozano, Ángela Emilia-
dc.contributor.authorMinotta Valencia, Carlos Kamal-
dc.date.accessioned2023-08-18T15:48:25Z-
dc.date.available2023-08-18T15:48:25Z-
dc.date.issued2020-
dc.identifier.issn2323-0878-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10495/36279-
dc.description.abstractRESUMEN: El presente artículo introduce un debate en torno a un nuevo enfoque de investigación e intervención denominado potencia en su relación con el lenguaje. Se toman como referentes apartes de la historia de la diáspora africana y algunos planteamientos sobre discursos decoloniales, para proponer rupturas lingüísticas con implicaciones epistémicas y epistemológicas, por tanto, políticas. Finalmente, siguiendo esta línea de pensamiento, se concentra en situar una nueva forma de lectura del Pacífico colombiano; que se centra o consiste en ir tras los trazos y trozos del mundo de la experiencia consuetudinaria del hombre y la mujer asentados en el Pacífico, que se revela en su palabra configuradora de sentidos para Vivir Sabroso consigo mismo, con los Otros (la diferencia como complementariedad) y lo Otro (la naturaleza).spa
dc.format.extent26spa
dc.format.mimetypeApplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Claretianaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.titleLa potencia y el lenguaje: releer el pacífico colombianospa
dc.title.alternativePower and language: rereading the Colombian Pacificspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlespa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.citationtitleEstudios del Pacíficospa
oaire.citationstartpage11spa
oaire.citationendpage37spa
oaire.citationvolume1spa
oaire.citationissue1spa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeQuibdó, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/CJournalArticlespa
dc.type.localArtículo de revistaspa
dc.subject.lembLenguaje y Educación-
dc.subject.lembDiáspora-
dc.subject.proposalPacífico colombianospa
dc.subject.proposalDescolonización de la mentespa
dc.subject.proposalVivir sabrosospa
dc.subject.proposalLenguajespa
dc.subject.proposalPotenciaspa
Aparece en las colecciones: Artículos de Revista en Educación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
MenesesYeison_2020_PotenciaLenguaje.pdfArtículo de revista216.48 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons