Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/36335
Título : | Aporte a la viabilidad del funcionamiento del Modelo Integral de Capacidad Instalada (MICI) en la Gerencia de Servicios de Talento y Cultura de Bancolombia S.A. desde metodologías de medición del trabajo |
Autor : | Nuñez Medina, Nohora Eliana |
metadata.dc.contributor.advisor: | La Rotta Forero, Daniel Andrés |
metadata.dc.subject.*: | Capacidad instalada Confiabilidad (ingeniería) Estudio de tiempos Administración del personal Medición del trabajo Productividad del trabajo |
Fecha de publicación : | 2023 |
Resumen : | RESUMEN : Bancolombia proporciona una herramienta que permite llevar un control sobre la productividad, eficiencia y capacidad instalada de cada una de las áreas, llamada MICI (Modelo Integral de Capacidad Instalada). Antes de realizar el estudio, la información que estaba arrojando la plataforma en la Gerencia de Servicios Talento y Cultura no era verídica y no permitía cumplir con su principal función que es la toma de decisiones de una manera estratégica apoyada en los datos. Esta veracidad de información se logra cumplir a través de dos factores, la información que se le suministra a la herramienta, actividades y tiempo en minutos, y el reporte diario que realizan los colaboradores. Es por esto por lo que se realizó la aplicación de algunas herramientas que brinda la metodología del estudio del trabajo, con el fin de generar veracidad en los datos referentes a los tiempos de las actividades y la medición del trabajo. Para esto, se aplicó una metodología con enfoque mixto que se llevó a cabo en cuatro fases, logrando contribuir a la viabilidad de la herramienta a través de la eliminación de actividades redundantes, creación de nuevas actividades y homologación de otras. ABSTRACT : Bancolombia provides a platform that allows carry out control over the productivity, efficiency, and installed capacity of each one of their areas, named MICI (Modelo Integral de Capacidad Instalada). Before the release of this analysis, the information that the tool was providing to the Gerencia de Servicios Talento y Cultura was not precise and did not allow it to fulfill its main function, which is strategic decision-making based on data. This veracity of the information is achieved through two factors: first, the information provided to the tool about activities and time spent on them in minutes and, second, the daily reports filled out by the collaborators. That is the reason behind the application of some measures provided by the work-study methodology carried out, in order to obtain veracity in the data regarding the times of the activities and the measurement of work. For this aim, a mixed approach methodology was applied in four phases, managing to contribute to the viability of the tool through the elimination of redundant activities, creation of new activities, and standardization of the remaining ones. |
Aparece en las colecciones: | Ingeniería Industrial |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
NunezEliana_2023_ModeloCapacidadInstalada.pdf | Trabajo de grado de pregrado | 779.31 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons