Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/36646
Título : El Hip hop me salvó la vida : provisión cotidiana de seguridad en parches de Hip hop
Otros títulos : Hip hop saved my life : daily safety provision in hip hop patches
Autor : Guerrero Valencia, Jofe Andrés
metadata.dc.contributor.advisor: Muñoz Tejada, Julián Andrés
metadata.dc.subject.*: Seguridad
Música
Arte
Cultura
Música Hip-hop
Seguridad en jóvenes
Provisión cotidiana de seguridad
Fecha de publicación : 2023
Resumen : RESUMEN: el objeto de esta investigación es identificar cómo las practicas artísticas referidas al Hip Hop, contribuyen a proveer seguridad o, a configurar entornos protectores a los jóvenes que las practican. Se habla de seguridad frente a dos amenazas puntuales: violencia homicida y reclutamiento a jóvenes por parte de grupos ilegales. Nos apoyamos en algunos teóricos y en el enfoque Psicosocial de la Ciencia Política para un mejor desarrollo conceptual. Este artículo cuenta con la participación de artistas, gestores y líderes del movimiento Hip Hop de la ciudad de Medellín, quienes aportaron sus testimonios para ayudarnos a comprender la posible relación entre las prácticas artísticas y la provisión de seguridad. Además, se realiza un recuento de la historia y los orígenes del Hip Hop y su llegada a Colombia. También se analiza la participación de las mujeres en el movimiento Hip Hop y su perspectiva en relación a la seguridad. Finalmente, se presenta una conclusión que evidencia porqué el Hip Hop se ha convertido en una alternativa de vida para muchos jóvenes.
ABSTRACT: the purpose of this research is to identify how the artistic practices related to Hip Hop contribute to provide security or to configure protective environments for the young people who practice them. There is talk of security in the face of two specific threats: homicidal violence and recruitment of young people by illegal groups. We rely on some theorists and on the Psychosocial approach of Political Science for a better conceptual development. This article has the participation of artists, managers and leaders of the Hip Hop movement in the city of Medellín, who provided their testimonies to help us understand the possible relationship between artistic practices and the provision of security. In addition, an account of the history and origins of Hip Hop and its arrival in Colombia is made. It also analyzes the participation of women in the Hip Hop movement and their perspective in relation to security. Finally, a conclusion is presented that shows why Hip Hop has become an alternative life for many young people.
metadata.dc.relatedidentifier.url: https://www.youtube.com/watch?v=CSu1vi4M3Ko&list=PLYBznEmTDrNzN6qnR-_xOTp4qiwbOOznL
Aparece en las colecciones: Ciencia Política

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
GuerreroJofe_2023_SeguridadJovenesHipHop.pdfTrabajo de grado de pregrado352.73 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons