Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/36800
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorGaviria Bedoya, Jaime Andrés-
dc.contributor.authorGonzáles Gómez, Difariney-
dc.contributor.authorVilla Ochoa, Alexander-
dc.date.accessioned2023-10-05T14:07:42Z-
dc.date.available2023-10-05T14:07:42Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10495/36800-
dc.description.abstractRESUMEN: Las entrevistas en voz alta se han utilizado generalmente en la revisión de instrumentos que evalúan conceptos específicos en estadística. Un uso poco explorado de estas entrevistas es el de proveer evidencia de los procesos de razonamiento estadístico de los estudiantes a nivel universitario. El objetivo de este estudio es mostrar el uso de las entrevistas en voz alta como una estrategia para explorar los procesos de razonamiento de estudiantes de posgrado de las Ciencias de la Salud de una universidad colombiana, cuando diligencian un cuestionario diseñado para evaluar el razonamiento estadístico. Se presentan los resultados parciales del pretest en cuanto a la evidencia de la validez de la respuesta a los procesos de los estudiantes mediante entrevistas en voz alta. Estas mostraron ser una estrategia que permitió evidenciar los razonamientos estadísticos correctos e incorrectos de los estudiantes frente a una muestra de 26 ítems del instrumento.spa
dc.format.extent6spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Limaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.titleExploración del razonamiento estadístico en estudiantes de las Ciencias de la Salud mediante entrevistas cognitivasspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectspa
dc.publisher.groupMATHEMA-Formación e Investigación en Educación Matemáticaspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.citationtitleConferencia Interamericana de Educación Matemática (16 : 30 julio- 4 agosto 2023)spa
oaire.citationstartpage1spa
oaire.citationendpage6spa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeLima, Perúspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_f744spa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/COtherspa
dc.type.localActas de conferenciaspa
dc.subject.unescoEvaluación-
dc.subject.unescoEvaluation-
dc.subject.unescoEnseñanza de las matemáticas-
dc.subject.unescoMathematics education-
dc.subject.lembEducación superior-
dc.subject.lembEducación - investigaciones-
dc.subject.proposalEducación Matemáticaspa
dc.subject.proposalAprendizajespa
dc.subject.proposalInvestigación Educativaspa
dc.subject.proposalestadísticaspa
dc.subject.proposalRazonamiento Estadísticospa
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept3317-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept60-
Aparece en las colecciones: Documentos de conferencias en Educación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
VillaJhony_2023_ExploracionRazonamientoEstadistico.pdfPonencia373.13 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons