Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/36845
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorSalas Orozco, Evelyn Johana-
dc.contributor.authorLópez Echavarría, Vanessa-
dc.contributor.authorCuervo Montoya, Bibiana María-
dc.date.accessioned2023-10-09T20:07:23Z-
dc.date.available2023-10-09T20:07:23Z-
dc.date.issued2019-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10495/36845-
dc.description.abstractRESUMEN: La evaluación educativa es una potente herramienta para mejorar el aprendizaje de las ciencias y las matemáticas. El objetivo de esta investigación destacar la importancia del uso de las tareas auténticas como medio de evaluación formativa en el área de física. Concretamente, interesaba indagar sobre cuáles son las ventajas que ofrecen las tareas auténticas para el aprendizaje de la física en la educación secundaria. Se recurrió a investigación-acción para la implementación de la propuesta de intervención; dicha implantación se realizó en una institución educativa pública de carácter femenino de la ciudad de Medellín-Colombia. La propuesta se realizó con la participación de un total de 70 estudiantes del grado 11°, cuyas edades oscilaban entre 16 y 19 años. Para alcanzar los objetivos planteados y la pregunta de investigación, se establecieron tres fases metodológicas: diagnóstica, diseño e implementación. Las últimas dos aún se encuentran en proceso de construcción. Durante el desarrollo de la primera fase, denominada como diagnóstica, surgen a su vez 4 nuevas fases establecidas como: diseño, implementación, identificación y resultados. Los resultados encontrados hasta el momento muestran que la mayoría de los participantes no cumplen con el criterio de que, su solución al reto propuesto, estuviese fundamentada en los conceptos y leyes de la termodinámica, sin embargo, sí hubo propuestas donde se evidencia con claridad dicha conexión. Se pudo corroborar que el 91% de los participantes fueron creativos cuando se enfrentaron a las tareas auténticas. El 77% pudieron desenvolverse bien ante un público con el reto de la tarea y, el 40% considera que las tareas son útiles y se pueden llevar a cabo en el aula.spa
dc.format.extent13spa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Politécnica de Valenciaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.titleLa tarea auténtica como medio de evaluación formativa y formadora para la comprensión de la física : una experiencia en termodinámicaspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.citationtitleCongreso de Innovación Educativa y Docencia en Red (5 : 2019)spa
oaire.citationstartpage661spa
oaire.citationendpage674spa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeValencia, Españaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_f744spa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/COtherspa
dc.type.localActas de conferenciaspa
dc.subject.unescoEvaluación formativa-
dc.subject.unescoFormative evaluation-
dc.subject.unescoTermodinámica-
dc.subject.unescoThermodynamics-
dc.subject.unescoEnseñanza-
dc.subject.unescoTeaching-
dc.subject.unescoFísica-
dc.subject.unescoPhysics-
dc.subject.unescoAprendizaje-
dc.subject.unescoLearning-
dc.subject.proposalTareas auténticasspa
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept10504-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept134-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept82-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept132-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept5-
Aparece en las colecciones: Documentos de conferencias en Educación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
10438-28270-1-PB (1).pdf2.01 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons