Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/36872
Título : El conflicto armado también tiene rostro de mujer madre: experiencias de maternidad de cinco mujeres pertenecientes a la mesa de víctimas del municipio de Yarumal Antioquia en el contexto del conflicto armado colombiano
Autor : Arango Cárdenas, Luis Alejandro
Sánchez Zapata, Andrés Camilo
Yepes Lopera, Mariana
metadata.dc.contributor.advisor: Londoño Martínez, Mónica
metadata.dc.subject.*: Conflicto armado
Maternidad
Maternity
Víctimas
Victims
Participación de la mujer
Womens participation
Mujeres
Women
Educación para la paz
Fecha de publicación : 2023
Resumen : RESUMEN: La investigación tuvo como tema principal las experiencias de maternidad en el marco del conflicto armado de 5 mujeres pertenecientes a la Mesa de Víctimas del municipio de Yarumal Antioquia, y sus objetivos fueron investigar dichas experiencias, describir elementos representativos, identificar componentes recurrentes, características diferenciales y reconocer los procesos organizativos de participación y liderazgo que se gestan desde las mujeres madres, que son representativos en los diferentes territorios. La investigación fue de corte cualitativo con el fin de abordar las subjetividades, tomando las experiencias de maternidad como fundantes en la vida de las participantes; el enfoque de género y feminista estuvo presente en toda la investigación, permitiendo abordar el tema desde las mujeres madres, sus afectaciones diferenciales y sus percepciones desde una óptica más situada en comprender el fenómeno, sus vivencias particulares interrelacionadas con los aportes feministas de maternidad y las dinámicas diferenciales que se viven desde las mujeres. La recolección de la información se realizó a partir de técnicas que permitieran el libre tránsito de conocimiento y otras más experienciales que incluyeron las técnicas de cartografía social y fotolenguaje; además se realizó una socialización final con siembra colectiva en la que se expuso los elementos encontrados y se dio a conocer las percepciones de las participantes sobre el proceso. Entre los hallazgos que se obtuvieron alrededor de algunas reflexiones sobre el “ser mujer”, la forma en que asumieron el conflicto armado desde su maternidad y desde la adquisición de nuevas herramientas de vida que llevaron a su resignificación, pero también que esta experiencia las llevó a fortalecer su rol como educadoras de paz en sus respectivos territorios y pertenecer a colectivos de participación social.
ABSTRACT: The research focused on the experiences of motherhood within the framework of the armed conflict of 5 women belonging to the Victims' Committee of the municipality of Yarumal, Antioquia. The objectives were to investigate these experiences, describe representative elements, identify recurring components, differential characteristics, and recognize the organizational processes of participation and leadership that arise from mother women, which are representative in different territories. The research was qualitative in nature in order to address subjectivities, taking motherhood experiences as foundational in the participants' lives. A gender and feminist approach was present throughout the research, allowing for the exploration of the topic from the perspective of mother women, their differential effects, and their perceptions from a more situated lens in understanding the phenomenon, their interrelated particular experiences with feminist contributions to motherhood, and the differential dynamics experienced by women. Information collection took place through techniques that allowed for the free flow of knowledge, as well as experiential techniques that included social mapping and photolanguage. Additionally, a final socialization event with collective planting was conducted, where the findings were presented and the participants' perceptions of the process were shared. Among the findings obtained, there were reflections on "being a woman," the way in which they assumed the armed conflict from their motherhood, and the acquisition of new life tools that led to their resignification. It was also found that this experience has led them to strengthen their role as peace educators in their respective territories and be part of social participation collectives.
Aparece en las colecciones: Trabajo Social - Campus Norte

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ArangoLuis_2023_ConflictoArmado.pdfTrabajo de grado de pregrado754.47 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons