Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/36962
Título : Paisajear : un método cartográfico para ir tras las educaciones (otras) que se producen en una planta de producción
Autor : Hernández González, Edilberto
Ospina Álvarez, Teresita
Yaneth Vásquez, Leidy
metadata.dc.subject.*: Cartografía
Cartography
Cuerpo humano
Paisajear
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept3269
Fecha de publicación : 2020
Editorial : Universidad Nacional de Cuyo
Resumen : RESUMEN: El presente artículo se ocupa del proceso de conceptualización epistemológica y experimentación-creación desarrollado en la investigación Cartografías de una educación (otras), cuyos propósitos estuvieron dirigidos a cartografiar lo educativo que sucede en los pliegues espaciales, temporales y corporales de una planta de producción de materiales educativos de Medellín. Este proceso metodológico fue denominado paisajear, término en torno del cual articulamos una serie de acciones encaminadas crear paisajes geográficos y existenciales; los resultados de su aplicación aluden a la configuración de un mapa de lo educativo que habla de la manera como los cuerpos hacen presencia en ese territorio. Se destaca un movimiento que envuelve los cuerpos sobre sí mismos, otro que envuelve los cuerpos y las máquinas en una expansión simbiótica. Percibimos igualmente, movimientos que se expandían, por un lado, desde la planta hacia lugares geográficos: la casa, la escuela de los hijos, y el centro de salud; y por otro, hacia lugares existenciales: fragmentos de experiencia del pasado, obligaciones con el grupo familiar e ilusiones en torno de la realización de algún proyecto propio.
ABSTRACT: In this article we deal with the process of epistemological conceptualization and experimentation-creation of the cartographic method that we have called Paisajear;this was configured in the context of the research: Cartographies of an Education (others), which was carried out in a plant for the production of educational materials in the city of Medellı́n, Colombia. The mentioned method deployed series of actions aimed at creating geographical and existential landscapes, which made it possible to understand the way bodies are presence in the landscape of the production plant. Among the results of its development stands out the perception of a movement that wraps the bodies around themselves and another fold that surrounds the bodies and machines in a symbiotic expansion. We also perceived movements that expanded, on the one hand, from the plant to geographical places: the house, the children's school, and the health center; and on the other, towards existential places: fragments of past experiences, obligations with the family group and illusions around the realization of some own project.
ISSN : 2525-2089
Aparece en las colecciones: Artículos de Revista en Educación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
AlvarezTeresita_2020_PaisajeMetodoCartografico.pdfArticulo de revista697.34 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons