Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/36988
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorCifuentes Piedrahita, Daniela Alejandra-
dc.contributor.authorMarín Sánchez, Catherine-
dc.contributor.authorValencia López, Juliana-
dc.contributor.authorValderrama Gómez, Verónica-
dc.contributor.authorGiraldo Macías, Christian Fernney-
dc.date.accessioned2023-10-23T16:44:57Z-
dc.date.available2023-10-23T16:44:57Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.issn2619-3531-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10495/36988-
dc.description.abstractRESUMEN: En este trabajo investigativo se presenta la implementación de un proyecto con enfoque STEAM centrado en la importancia de un buen desayuno en niños en etapa escolar, con el objetivo de analizar la comprensión del concepto de nutrición e identificar la percepción de los participantes al transitar por las actividades propuestas en el proyecto Mi desayuno: “¿hay ciencia en lo que como?” Se considera el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABPy) con enfoque STEAM como una metodología que brinda una oportunidad, auténtica e innovadora, para el favorecimiento del desarrollo de conocimientos, habilidades, hábitos y destrezas en el marco de la educación científica escolar. Además, esta investigación se desarrolló bajo un modelo de alternancia escolar a raíz de la pandemia ocasionada por el Covid-19, cuya ejecución comprendió los meses de septiembre a noviembre del año 2021. La metodología se orientó bajo el paradigma cualitativo y como método se seleccionó el estudio de caso; para la recolección de la información se utilizaron cuestionarios (inicial y final) y se privilegió la observación. Los resultados obtenidos indicaron que, en primer lugar, hubo una mayor comprensión en cuanto al reconocimiento de la importancia de un buen desayuno para la nutrición humana; y, en segundo lugar, que la integración de las disciplinas STEAM en el marco del proyecto ¿Hay Ciencia en lo que como? fueron favorables para el desarrollo de habilidades como el pensamiento crítico.spa
dc.format.extent9spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacionalspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/co/*
dc.titleMi desayuno : ¿Hay ciencia en lo que como? Un proyecto con enfoque STEAM para reconocer la importancia de un buen desayuno para la nutrición humanaspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.publisher.groupPerspectivas de Investigación en Educación en Cienciasspa
dc.description.noteCongreso Latinoamericano de Enseñanza de la Biología y la Educación Ambiental. (11 : 27 y 28 de octubre 2022) . memoriasspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.citationtitleBio-grafíaspa
oaire.citationstartpage1900spa
oaire.citationendpage1909spa
oaire.citationissueNumero extraordinariospa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/CJournalArticlespa
dc.type.localArtículo de revistaspa
dc.subject.unescoNiño-
dc.subject.unescoChildren-
dc.subject.unescoEscolar-
dc.subject.unescoSchoolchildren-
dc.subject.unescoNutrición-
dc.subject.unescoNutrition-
dc.subject.unescoCiencia-
dc.subject.unescoScience-
dc.subject.unescoPensamiento crítico-
dc.subject.unescoCritical thinking-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept4285-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept4286-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept7996-
Aparece en las colecciones: Artículos de Revista en Educación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
GiraldoLaura_2022_OrganizacionEspacioAula.pdfArticulo de revista276.58 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons