Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/37017
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorGonzález, Víctor Manuel-
dc.contributor.authorQuiceno Serna, Yesenia-
dc.contributor.authorCorrea Carmona, Daniela-
dc.contributor.authorVélez Taborda, Yeraldin Johana-
dc.contributor.authorMontoya Ocampo, Luz Mery-
dc.date.accessioned2023-10-24T19:28:49Z-
dc.date.available2023-10-24T19:28:49Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.issn2216-0159-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10495/37017-
dc.description.abstractRESUMEN: La educación rural en Colombia es un escenario de constantes cambios sociales, económicos, políticos y culturales. Este estudio aporta elementos teórico-prácticos para la formación de maestros en el programa de Educación Básica con énfasis en Ciencias Naturales y Educación Ambiental de la Universidad de Antioquia, a partir de las singularidades de la enseñanza de las ciencias en contextos rurales. El marco metodológico se sitúa en un paradigma cualitativo-interpretativo con enfoque de estudio de caso instrumental, que busca identificar, a través de escritos narrativos y entrevistas semiestructuradas, las vivencias de tres maestras noveles de escuelas rurales en torno a los conocimientos que han apropiado de su formación profesional. Se analizaron el papel de la formación inicial respecto a su ejercicio docente en escuelas multigrado, la enseñanza basada en proyectos y la problematización de la educación científica en la ruralidad. Se concluye que los programas de formación de maestros deben brindar espacios de reconocimiento de los contextos rurales y aulas multigrado y fortalecer el contacto permanente con los egresados para contrarrestar las condiciones de aislamiento y soledad experimentadas por los docentes noveles a medida que dinamizan sus saberes profesionales en respuesta a las necesidades propias de la ruralidad.spa
dc.format.extent18spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/co/*
dc.titleEl maestro novel y la enseñanza de las ciencias naturales en contextos ruralesspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.publisher.groupPerspectivas de Investigación en Educación en Cienciasspa
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.19053/22160159.v13.n34.2022.14162-
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.identifier.eissn2462-8603-
oaire.citationtitlePraxis & Saberspa
oaire.citationstartpage1spa
oaire.citationendpage18spa
oaire.citationvolume13spa
oaire.citationissue34spa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.publisher.placeTunja, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/CJournalArticlespa
dc.type.localArtículo de revistaspa
dc.subject.unescoEducación rural-
dc.subject.unescoRural education-
dc.subject.unescoDocente-
dc.subject.unescoTeachers-
dc.subject.unescoEnseñanza de las ciencias-
dc.subject.unescoScience education-
dc.subject.agrovocEscuela-
dc.subject.agrovocSchools-
dc.subject.agrovochttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept63-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept1491-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept8283-
Aparece en las colecciones: Artículos de Revista en Educación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
QuicenoYesenia_2022_MaestroNovelCiencias.pdfArticulo de revista473.82 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons