Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/37024
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorMosquera, Jonathan André-
dc.contributor.authorGarcía García, José Joaquín-
dc.contributor.authorAmórtegui Cedeño, Elías Francisco-
dc.date.accessioned2023-10-24T20:28:08Z-
dc.date.available2023-10-24T20:28:08Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.issn0121-3814-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10495/37024-
dc.description.abstractRESUMEN: Atendiendo a que la formación inicial del profesorado es un factor que incide en el desarrollo de las prácticas de aula y los procesos de enseñanza y aprendizaje en torno a conceptos propios del saber y su articulación con los fenómenos culturales, se ha desarrollado un estudio cualitativo con docentes formadores de maestros de ciencias naturales al interior de un programa de licenciatura en la región sur de Colombia. En este estudio se reconocen las concepciones del profesorado formador en torno a la vinculación de la sexualidad y la afectividad con la educación en ciencias. Para ello, se aplicó una entrevista semiestructurada sobre los ejes temáticos de interés. La información fue sistematizada y analizada a través de la técnica de análisis textual discursivo, construyendo un sistema de unidades de sentido, categorías y redes semánticas en torno al fenómeno de estudio. Los hallazgos evidencian que, aunque el profesorado reconoce la importancia de abordar asuntos de interés sociocientífico en el aula de ciencias naturales, este desarrolla propuestas formativas con los futuros maestros que se limitan a los contenidos de tipo biologicista y fuertemente articulados a las ciencias experimentales.spa
dc.format.extent210spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Pedaógica Nacionalspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/co/*
dc.titleEducación en ciencias, sexualidad y afectividad: un diálogo con docentes formadores de maestrosspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.publisher.groupINNOVACIENCIAspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.citationtitleTecné, Episteme y Didaxisspa
oaire.citationstartpage192spa
oaire.citationendpage210spa
oaire.citationissue54spa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/CJournalArticlespa
dc.type.localArtículo de revistaspa
dc.subject.unescoAprendizaje-
dc.subject.unescoLearning-
dc.subject.unescoFormación de docentes-
dc.subject.unescoTeacher education-
dc.subject.unescoEducación sexual-
dc.subject.unescoSexuality education-
dc.subject.unescoEnseñanza de las ciencias-
dc.subject.unescoSecience education-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept9331-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept5-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept1933-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept63-
dc.relation.ispartofjournalabbrevTEDspa
Aparece en las colecciones: Artículos de Revista en Educación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
GarciaJose_2023_EducacionCienciasSexualidad.pdfArticulo de revista1.14 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons