Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/37205
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorEspinal Marulanda, John Jairo-
dc.contributor.authorMontalvo Mercado, Deiber-
dc.date.accessioned2023-11-08T18:51:22Z-
dc.date.available2023-11-08T18:51:22Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10495/37205-
dc.description.abstractRESUMEN: Los estudios de mercado ofrecen información importante sobre el mercado objetivo. Un análisis exhaustivo de dicha información permite comprender el comportamiento de los clientes, competidores y proveedores en el mercado de un producto. Este análisis orienta a la empresa o emprendedor a la toma de decisiones que impacten positivamente el éxito del producto en el mercado (Fernández, 2017). ASOMUPAZ está desarrollando el proyecto: “Acompañamiento en procesos de emprendimiento de mujeres, para la generación de nuevas oportunidades económicas y sociales, mediante la exaltación de los saberes culinarios tradicionales y la producción agrícola como aporte a los procesos de consolidación de paz en el territorio de Turbo”. En este sentido, dentro del proyecto se busca realizar un estudio de mercado que le permita a la asociación tener un producto agroalimentario en el mercado cumpliendo con las expectativas de los clientes y logrando la aceptación, además, generando ventajas competitivas y valor agregado que le conduzca al éxito del producto y a la sostenibilidad económica en el tiempo. El proyecto consiste en el desarrollo de un estudio de mercado para el encurtido de ají picante elaborado por la Asociación de Mujeres Portadoras de Paz (ASOMUPAZ) Madre Laura Turbo, con el fin de determinar su éxito e impacto en el mercado.spa
dc.format.extent144spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.titleEstudio de mercado para el encurtido de ají picante elaborado mediante la exaltación de los saberes culinarios por la Asociación de Mujeres Portadoras de Paz (ASOMUPAZ) Madre Laura Turbospa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameAdministrador de Empresasspa
thesis.degree.levelPregradospa
thesis.degree.disciplineFacultad de Ciencias Económicas. Administración de Empresasspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeApartadó, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.subject.lembAnálisis de mercadeo-
dc.subject.lembMarket surveys-
dc.subject.lembEncurtidos-
dc.subject.lembPickles-
dc.subject.lembOrganizaciones sin ánimo de lucro-
dc.subject.lembNonprofit organizations-
dc.subject.lembPlanificación estratégica-
dc.subject.lembStrategic Planning-
dc.subject.proposalAsociación de Mujeres Portadoras de Paz (ASOMUPAZ)spa
dc.subject.proposalEmprendimientospa
Aparece en las colecciones: Administración de Empresas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
MontalvoDeiber_2023_EstudioMercadoEncurtido.pdfTrabajo de grado de pregrado2.2 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons