Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/37230
Título : Evaluación del potencial de levaduras nativas aisladas de aguas residuales industriales para la remoción de colorantes azoicos
Otros títulos : Assessment of the potential of native yeast isolated from industrial residual waters in the removal of azoic dyes
Autor : Bolivar Correa, Manuela
Gaviria Villa, Ana María
López de Ávila, Lina María
metadata.dc.subject.*: Compuestos Azo
Azo Compounds
Industria Textil
Textile Industry
Biorremediación
Bioremediation
Biosorción (biodecontaminación)
Biosorption
Hanseniaspora
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_35925
Fecha de publicación : 2023
Editorial : Universidad de Antioquia, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Instituto de Biología
Citación : Bolivar-Correa M, Gaviria-Villa AM, Lopez-de Avila LM. Evaluación del potencial de levaduras nativas aisladas de aguas residuales industriales para la remoción de colorantes azoicos. Actual. Biol. [Internet]. 17 de noviembre de 2022 [citado 2 de noviembre de 2023];45(118):1-13. Disponible en: https://revistas.udea.edu.co/index.php/actbio/article/view/349450
Resumen : RESUMEN: Los colorantes azoicos son ampliamente utilizados en la industria textil, liberando efluentes contaminados que afectan a diferentes organismos por su toxicidad y carácter recalcitrante. Reconociendo el papel de las levaduras en la biorremediación de diferentes ambientes contaminados, el objetivo de este estudio fue evaluar el potencial de levaduras nativas aisladas de fuentes hídricas contaminadas en la remoción del colorante azoico azul Novasyn luz BLR. Se aislaron 15 colonias de levaduras con capacidad de crecer en presencia del colorante, con éstas se realizaron ensayos de remoción en medio sintético en los que se obtuvieron porcentajes de remoción superiores al 60 %. La colonia MA011 identificada como Hanseniaspora opuntinae fue seleccionada para evaluar el efecto de la composición del medio de cultivo, el pH y la concentración del colorante en su capacidad de remoción. Los resultados demostraron que la concentración de colorante y el pH tienen un efecto significativo sobre el porcentaje de remoción; además se evaluó el efecto de diferentes concentraciones de colorante sobre el crecimiento y la capacidad de remoción de H. opuntinae y no se evidenció un efecto tóxico del colorante hasta 2000 ppm; sin embargo, se observó que a concentraciones más altas del colorante disminuye la capacidad de remoción. Finalmente se evaluó la capacidad de remoción de H. opuntinae en aguas residuales y no se observaron cambios en el perfil espectrofotométrico del colorante antes y después de la interacción con la levadura, lo que permite sugerir que la remoción del colorante por H. opuntinae se da por biosorción.
ABSTRACT: Azo dyes, widely used in the textile industry, release contaminating effluents that affect different organisms due to their toxicity and recalcitrant nature. Recognizing the role of yeasts in the bioremediation of different contaminated environments, the objective of this study was to evaluate the potential of native yeasts isolated from contaminated water sources in the removal of the azo dye Novasyn blue light BLR. We isolated 15 yeast colonies able to grow in the presence of Novasyn blue light BLR dye and determined their ability to remove the dye in a synthetic medium, obtaining colonies with removal percentages greater than 60%. We selected one colony, MA011, identified as Hanseniaspora opuntinae, to evaluate the effect of the culture media composition, pH, and dye concentration on the removal capacity of the yeast. The results showed that dye concentration and pH have a significant effect on the removal percentage. In addition, differing dye concentrations on the growth and removal capacity of H. opuntinae were evaluated, with a toxic effect of the dye not observed up to 2000 ppm. However, we found that high dye concentrations decreased the removal capacity of the yeast. Finally, we evaluated the removal capacity of H. opuntinae in wastewater, observing no changes in the spectrophotometric profile of the dye before and after the interaction with the yeast, suggesting that dye removal by H. opuntinae occurs by biosorption.
metadata.dc.identifier.eissn: 2145-7166
ISSN : 0304-3584
metadata.dc.identifier.doi: 10.17533/udea.acbi/v45n118a04
metadata.dc.identifier.url: https://revistas.udea.edu.co/index.php/actbio/article/view/349450
Aparece en las colecciones: Artículos de Revista en Microbiología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
BolivarManuela_2023_EvaluacionPotencialLevaduras.pdfArtículo de investigación4.16 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
BolivarManuela_2023_AssessmentPotentialYeast.pdfArtículo de investigación3.68 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons