Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/3728
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorRestrepo Parra, Adrián Raúl-
dc.date.accessioned2016-05-25T20:26:11Z-
dc.date.available2016-05-25T20:26:11Z-
dc.date.issued2002-
dc.identifier.citationRestrepo, A. (2002). Las tentaciones de la guerra. Debates, (32), 10-12.spa
dc.identifier.issn1657-429X-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/3728-
dc.description.abstractRESUMEN: Interrogarse por el papel que corresponde a la universidad en una situación de guerra conlleva a pensar la función política del conocimiento, más cuando es sabido que una de las primeras "víctimas" de la confrontación armada es la verdad. Las versiones que se dan sobre los hechos de la guerra crean escenarios que posicionan o, por el contrario, demeritan la acción de uno de los bandos en contienda. El forcejeo establecido entre estrategias y tácticas militares se acompaña con sus correlatos políticos. Y como el objetivo de ganar una guerra es instaurar un determinado tipo de sociedad, donde prevalezcan los interés de los vencedores, ceder en los argumentos, así se esgriman estos sólo de manera formal, se convierte en pérdida de justificación política del uso de las armas. Toda guerra es "justa" cuando de ganar aliados se trata y, por ende, fortalecerse para vencer al enemigo. Al reducirse la verdad a un asunto topográfico, es decir, en qué lado está, el resultado es una potestad que niega la posibilidad a los cuestionamientos, porque más que el argumento prevalece la "fuerza", en otras palabras, el interés político funda y alimenta una verdad que es protegida a muerte por ser la justificación misma de la existencia de la organización política. Preguntemos, en un país inmerso en la guerra, donde los actores armados presumen, formalmente, actuar movidos por una verdad que beneficia a todos, ¿cuáles son las implicaciones de la guerra en el ejercicio de la investigación y la producción del conocimiento? y ¿qué hace la universidad ante tales implicaciones? La respuesta a estas dos preguntas constituyen este breve documento.spa
dc.format.extent2spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Antioquiaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia (CC BY-NC-SA 2.5 CO)*
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.subjectGuerra-
dc.subjectGuerra y sociedad-
dc.subjectUniversidad y guerra-
dc.subjectUniversidad y violencia-
dc.subjectGuerra - Colombia-
dc.subjectSilencio-
dc.titleLas tentaciones de la guerraspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.publisher.groupEstudios Políticos: Ciudadanía, Cultura y Prácticas Políticasspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.citationtitleDebatesspa
oaire.citationstartpage10spa
oaire.citationendpage12spa
oaire.citationissue32spa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFspa
dc.type.localArtículo de reflexiónspa
dc.description.researchgroupidCOL0004658spa
Aparece en las colecciones: Artículos de Revista en Estudios Políticos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RestrepoAdrian_2002_TentacionesGuerraUniversidad.pdfArtículo de reflexión2.73 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons