Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/37489
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorVergara, Hernan Dario-
dc.contributor.authorTobón Roldán, José Fernando-
dc.date.accessioned2023-12-05T23:21:08Z-
dc.date.available2023-12-05T23:21:08Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10495/37489-
dc.description.abstractRESUMEN: Los organismos de acción comunal son entidades de derecho privado sin ánimo de lucro. Su función principal es participar activamente en labores y gestiones establecidas por la legislación colombiana, así como por medios contractuales y acuerdos establecidos. Específicamente, se enfocan en el cumplimiento de tareas y responsabilidades relacionadas con los municipios. Esta dinámica se define como una forma de descentralización basada en la colaboración. Para probar esta teoría, en la presente monografía se revisa el origen y la naturaleza jurídica de los organismos de acción comunal, se analizan las clases de organismos comunales en Colombia enfocándose en Juntas de Acción Comunal y Asocomunales, se prueba la teoría de la descentralización por colaboración con los organismos de acción comunal y se revisan los mecanismos contractuales y convencionales que el Estado les entrega para cumplir diferentes funciones; se revisan los planes de desarrollo estatales (municipios, departamentos y nación) aunados a los planes de desarrollo comunales y la convergencia entre los mismos, para finalmente enunciar algunas conclusiones que nos permiten inferir si estamos o no, ante la presencia de descentralización por colaboración cuando el Estado le entrega funciones a los organismos de acción comunal.spa
dc.format.extent69spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/*
dc.titleLos mecanismos contractuales y convencionales de los organismos comunales como una forma de descentralización por colaboraciónspa
dc.title.alternativeContractual and conventional mechanisms of communal organizations as a form of decentralization by collaboration to fulfill the functions of the State in Colombiaspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameAbogadospa
thesis.degree.levelPregradospa
thesis.degree.disciplineFacultad de Derecho y Ciencias Políticas. Derechospa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.subject.lembAcción comunitaria-
dc.subject.lembCommunity action-
dc.subject.lembDescentralización administrativa-
dc.subject.lembDecentralization in government-
dc.subject.proposalJuntas de Acción Comunalspa
dc.subject.proposalLey 1566 de 2021spa
dc.subject.proposalMecanismos contractualesspa
Aparece en las colecciones: Derecho

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TobonJose_2023_MecanismosContractualesConvencionales.pdfTrabajo de grado de pregrado4.42 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons