Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/38010
Título : Estrategias experimentales para el estudio de las propiedades de la proteína Core del virus de la hepatitis C
Autor : Navas Navas, María Cristina
Henao Castrillón, Luis Felipe
Rubio Sierra, Arleth Ivonne
Álvarez Flórez, Claudia
Yepes Correa, Jesús Orlando
Estrada Torres, Juan Andrés
Balcázar Morales, Norman
Restrepo Gutiérrez, Juan Carlos
Arango Viana, Juan Carlos
Correa Arango, Gonzalo
metadata.dc.subject.*: Proteínas del Núcleo Viral
Viral Core Proteins
Hepatitis C
Hepacivirus
https://id.nlm.nih.gov/mesh/D014758
https://id.nlm.nih.gov/mesh/D006526
https://id.nlm.nih.gov/mesh/D016174
Fecha de publicación : 2004
Editorial : Universidad de Antioquia, Facultad Medicina
Citación : Navas MC, Henao F, Rubio I, Alvarez C, Yepes JO, Estrada JA, Balcázar N, Restrepo JC, Arango JC, Correa Arango G. Estrategias experimentales para el estudio de las propiedades de la proteína Core del virus de la hepatitis C. Iatreia [Internet]. 14 de marzo de 2004 [citado 4 de febrero de 2024];17(3-S):pág. 307-308. Disponible en: https://revistas.udea.edu.co/index.php/iatreia/article/view/4104
Resumen : RESUMEN: El modelo de infección por el Virus de la Hepatitis C (VHC) se ha convertido en el tópico de interés de numerosos equipos de investigación, considerando el alto porcentaje de infección persistente asociada al VHC. En efecto, del 50 al 80% de los pacientes con infección por el VHC, desarrollan infección persistente, que puede evolucionar a cirrosis y carcinoma hepatocelular (HCC). Este modelo presenta dos obstáculos mayores para su estudio: la ausencia de un sistema eficiente de replicación viral in vitro y el limitado número de modelos animales.
metadata.dc.identifier.eissn: 2011-7965
ISSN : 0121-0793
metadata.dc.identifier.doi: 10.17533/udea.iatreia.4104
Aparece en las colecciones: Artículos de Revista en Ciencias Médicas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
NavasMaria_2004_EstrategiasProteínaCoreHepatitisC.pdfArtículo de revista91.04 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons