Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/38123
Título : Desarrollo de una herramienta de analítica para el seguimiento de proyectos de expansión del Sistema Interconectado Nacional conforme al Acuerdo CNO 696
Autor : Ramírez Gil, Manuel
metadata.dc.contributor.advisor: Jaramillo Duque, Álvaro
metadata.dc.subject.*: Política energética
Energy policy
Abastecimiento de energía
Energy supply
Demanda de energía
Energy demand
Generación de energía
Power generation
Proyectos de expansión
Planeación energética
Generación y transmisión eléctrica
Sistema interconectado nacional
Fecha de publicación : 2024
Resumen : RESUMEN : La planificación de la expansión de los sistemas eléctricos es crucial para garantizar la resiliencia y la operación segura y confiable de estos, así como la entrega ininterrumpida de energía eléctrica a los usuarios con criterios de eficiencia técnica y económica. Sin embargo, los proyectos destinados a fortalecer el Sistema Interconectado Nacional (SIN) enfrentan retrasos que afectan sus fechas de puesta en operación, amenazando la cobertura de la demanda e incluso la integridad y operación segura del sistema. En respuesta a esta problemática, el Consejo Nacional de Operación (CNO) promulgó el Acuerdo CNO 696, buscando implementar una metodología para dar seguimiento a los proyectos identificados por la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME) como aquellos que se espera, permitan llevar a cabo la expansión del sistema eléctrico Colombiano. La implementación de esta metodología está a cargo del Centro Nacional de Despacho (CND), quién hace uso de los informes de avance de proyectos remitidos por la UPME y el CNO. Actualmente, se evidencian oportunidades de mejora dados los retos que conlleva esta implementación en términos de alta carga laboral y manualidad de los procesos. Este proyecto propone desarrollar una herramienta, utilizando el lenguaje de programación Python y la aplicación Power BI, para automatizar flujos de trabajo y tareas asociadas a la adopción de la metodología descrita en el acuerdo, complementándola con análisis valiosos acorde al criterio del CND. La herramienta, construida en Power BI, centralizará la adquisición, limpieza de datos, generación y publicación de informes. Además, se integrará la información remitida por concepto del acuerdo con los datos que el CND tenga en su custodia para proponer análisis más detallados.
ABSTRACT : The planning of the expansion of electrical systems is crucial to ensure the resilience and safe operation of these systems, as well as the uninterrupted delivery of electrical power to users with criteria of technical and economic efficiency. However, projects aimed at strengthening the National Interconnected System (SIN, by its acronym in Spanish) face delays that impact their operational start dates, threatening demand coverage and even the integrity and safe operation of the system. In response to this issue, the National Operation Council (CNO, by its acronym in Spanish) enacted CNO Agreement 696, seeking to implement a methodology to perform tracking of the projects identified by the Mining-Energy Planning Unit (UPME, by its acronym in Spanish) as those expected to enable the expansion of the Colombian electrical system. The implementation of this methodology is the responsibility of the National Dispatch Center (CND, by its acronym in Spanish), which relies on progress reports from projects submitted by UPME and CNO. Currently, there are opportunities for improvement given the challenges associated with this implementation in terms of high workloads and manual processes. This project proposes the development of a tool, using the Python programming language and Power BI application, to automate workflows and tasks associated with the adoption of the methodology described in the agreement. The tool will complement the methodology with valuable analyses according to the CND's criteria. Built in Power BI, the tool will centralize the acquisition, data cleaning, report generation, and publication processes. Additionally, it will integrate information submitted under the agreement with the data held by the CND to propose more detailed analyses.
Aparece en las colecciones: Ingeniería Energética

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RamírezManuel_2024_AnalíticaProyectosExpansión.pdfTrabajo de grado de pregrado2.36 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.