Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/38307
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Gómez García, Alba Nelly | - |
dc.contributor.author | Ochoa Garcés, Andrea | - |
dc.date.accessioned | 2024-02-23T19:07:00Z | - |
dc.date.available | 2024-02-23T19:07:00Z | - |
dc.date.issued | 2022 | - |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10495/38307 | - |
dc.description.abstract | RESUMEN: Esta tesis aporta información sobre las prácticas de los alfareros prehispánicos en Caucasia Antioquia por medio de las herramientas teóricas y metodológicas de la arqueología, rama de la antropología que se interesa por construir conocimiento de los grupos humanos del pasado que no dejaron su historia grabada a través de sus letras. El desarrollo de la investigación se centró en el análisis de registro iconográfico presente en la cerámica prehispánica en la subregión del Bajo Cauca antioqueño, con énfasis en el municipio de Caucasia. El proceso de integración estuvo atravesado por diversas situaciones que dificultaron la recolección de información, el análisis y la escritura de la tesis. Una de ellas, la poca información de la zona de interés y la más importante las restricciones de desplazamiento por la emergencia sanitaria covid-19. El texto contiene detalladamente las tres fases de investigación: 1. revisión documental: que permitió la elaboración del marco teórico y metodológico; 2. Campo: recolección de información, a través de cuatro momentos: a. gestión en instituciones, b. análisis de una colección cerámica en el laboratorio en la Universidad de Antioquia sede Caucasia, c. Revisión y Comparación de la colección del museo de la universidad de Antioquia, y d. proceso de divulgación; y 3. Resultados sobre el análisis de 172 diseños iconográficos en una muestra de 1046 para la subregión del Bajo Cauca. | spa |
dc.format.mimetype | Word | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/draft | spa |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ | * |
dc.title | Aproximación a las prácticas alfareras de la época prehispánica en la zona del Bajo Cauca Antioqueño a través de la iconografía de la cerámica | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce | spa |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
thesis.degree.name | Antropóloga | spa |
thesis.degree.level | Pregrado | spa |
thesis.degree.discipline | Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Antropología | spa |
thesis.degree.grantor | Universidad de Antioquia | spa |
dc.rights.creativecommons | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.publisher.place | Caucasia, Colombia | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado | spa |
dc.subject.unesco | Arqueología | - |
dc.subject.unesco | Cerámica | - |
dc.subject.unesco | Iconografía | - |
dc.subject.proposal | Grupos humanos | spa |
dc.subject.proposal | Alfareros | spa |
dc.subject.proposal | Caucasia (Antioquia, Colombia) | spa |
dc.subject.proposal | Bajo Cauca Antioqueño | spa |
Aparece en las colecciones: | Antropología - Campus Bajo Cauca |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
OchoaAndrea_2022_AproximacionPracticasAlfareras.pdf | Trabajo de grado de pregrado | 7.45 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Anexos.rar | 42.77 MB | Unknown | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons