Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/38313
Título : De lo efímero a lo perdurable : un método de trabajo para la memoria del teatro
Otros títulos : From the ephemeral to the lasting : A working method for theater memory
Autor : Ramírez Hache, Camilo Andrés
metadata.dc.contributor.advisor: Gomez Espinoza, Jaime Alberto
metadata.dc.subject.*: Ciencia de la información
Information science
Teatro colombiano
Colombian drama
Corporación Arlequín y los Juglares
Gestión del conocimiento
Obras de teatro
Organización documental
Gestión de la información
Fecha de publicación : 2018
Resumen : RESUMEN: Esta investigación es producto de un ejercicio de indagación frente a la manera como se puede preservar y conservar la memoria del teatro. El sustento teórico partió de la Gestión del Conocimiento, enmarcada en la Ciencia de la Información, la Memoria y el Arte Dramático; se combinaron buscando la construcción del Método de Trabajo intitulado “De lo Efímero a lo Perdurable” que se estructuró a partir de las disciplinas archivísticas, museológicas, y de la manera como se ha venido implementando este trabajo desde la intuición, la creatividad y el empirismo en la práctica teatral. Es un estudio de caso, que llegó hasta la formulación del método, con un enfoque de investigación acción-participación (IAP) Se tuvieron en cuenta los métodos de observación y dialéctico para la recolección de información. El alcance fue de tipo descriptivo, para comprender la situación actual y analítico para hallar los vacíos de información y proponer estrategias de solución. Como resultados se obtuvieron la descripción de la manera como se construye una obra de teatro, teniendo en cuenta la producción de objetos y documentos y un método de trabajo que se enfoca en el expediente de ellas como eje principal y que busca la manera en que se relacionen los documentos archivísticos con los objetos. Puede adaptarse de acuerdo con las realidades concretas de las agrupaciones artísticas que deseen aplicarlo y que apunta a la transformación en la manera como se pueden abordar fondos acumulados o archivos de las organizaciones artísticas en Colombia y el mundo.
Aparece en las colecciones: Maestrías de la Escuela Interamericana de Bibliotecología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RamirezCamilo_2018_MetodoMemoriaTeatro.pdfTesis de maestría2.75 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.