Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/38451
Título : | Territorialidades superpuestas y narrativas territoriales sobre la titulación colectiva y el desarrollo territorial: caso Puerto Girón, Apartadó, Antioquia 2001 – 2023 |
Autor : | Márquez Villegas, Daniela García Higuita, Danny Javier |
metadata.dc.contributor.advisor: | Ospina Mesa, Cesar Andrés |
metadata.dc.subject.*: | Desarrollo comunitario Community development Instalación portuaria Port facility Transporte marítimo Marine transport Autoridades locales Local authorities Gobernanza Governance Puertos Ports Mar Caribe Caribbean Sea Territorialidades superpuestas Narrativas territoriales Discurso Puerto Antioquia Puerto Girón http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_28793 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_37882 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3492 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1321 http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept439 http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept11740 http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept11744 |
Fecha de publicación : | 2024 |
Resumen : | Este trabajo de grado propone un análisis de las territorialidades superpuestas y las narrativas territoriales sobre la titulación colectiva y la visión de desarrollo territorial de la comunidad afrodescendiente de Puerto Girón, Antioquia. Se analizan las narrativas territoriales de actores colectivos, desde las que se significa y legitima el territorio, como un elemento dinámico que permite comprender, dentro de un mismo espacio social, la superposición de territorialidades que pueden entrar o no en disputa. Se enmarca como una investigación de carácter cualitativo con una metodología de estudio de caso para comprender la relación entre el Consejo Comunitario de Puerto Girón (Antioquia - Colombia) y el proyecto portuario Puerto Antioquia, lo que se complementa con análisis documental y de prensa. En consecuencia, el análisis adquiere renovada importancia dado que permite identificar cómo se ha ido consolidando una noción de desarrollo de un territorio afro mediante narrativas territoriales, en las cuales se instauran discursos y prácticas que producen transformaciones en las territorialidades que coexisten simultáneamente en Puerto Girón. Además, cómo la inoperancia del Estado Colombiano, la lucha en materia de derechos étnicos y la convergencia de actores externos con diversos intereses han sido factores que han determinado o limitado tal visión de desarrollo. |
Aparece en las colecciones: | Desarrollo Territorial - Campus Turbo |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
MárquezDaniela_GarcíaDanny_2024_TerritorialidadNarrativaDesarrollo.pdf | Trabajo de grado de pregrado | 750.88 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons