Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/38501
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorLopera Chaves, María Teresa-
dc.date.accessioned2024-03-08T22:11:50Z-
dc.date.available2024-03-08T22:11:50Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10495/38501-
dc.description.abstractRESUMEN: A finales del siglo XIX, y a diferencia de los comienzos de la modernidad, la ciencia empezó a ocupar un lugar preponderante, y poco a poco había ganado el lugar de ser un discurso justificativo debido a su popularidad, con sólo mencionarla todo tipo de prácticas quedaban legitimadas ante la opinión pública, bajo el rótulo de “científicas”. El arduo camino que había recorrido la ciencia luchando su lugar frente a las posiciones religiosas, recuérdese por ejemplo el caso de Galileo, y que había logrado hacer de la ciencia un discurso serio e institucionalizado por medio de academias científicas al servicio de los Estados más poderosos, pasó a ser un discurso tan manoseado que la propia comunidad científica reaccionó, y de allí nació la corriente del positivismo lógico promovida por una comunidad llamada el Círculo de Viena, a principios del siglo XX. Esta escuela epistemológica estableció como premisa la necesidad de que todo discurso que pretendiera ser considerado científico debía exponer en primer lugar una justificación pública convincente libre de juicios de valor acerca de su campo y sus métodos, debía además garantizar por medio de la experimentación controlada la seriedad de sus resultados, y por ello su mayor aporte fue exigir que todo discurso científico al igual que la física, tenía que estar expresado en el lenguaje universal y neutral de la matemática.spa
dc.format.extent12 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.titleAcerca de la crítica de arte y su historia: otros enfoquesspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/preprintspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_816bspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/CJournalArticlespa
dc.type.localPreprintspa
dc.subject.lembCrítica del arte-
dc.subject.lembArt criticism-
dc.subject.lembChaves Cuervo, Humberto, 1891–1971-
dc.subject.lembTeoría del conocimiento-
dc.subject.lembKnowledge, Theory of-
dc.subject.proposalEpistemologíaspa
oaire.awardtitleProyecto Chaves Vivespa
Aparece en las colecciones: Humberto Chaves Cuervo - Pintor

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
LopereaTeresa_2022_Critica_Arte_Enfoques.pdfPreprint124.23 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons