Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/38537
Título : | Cuadernos de Educación en salud. La armonización curricular en la Facultad de Medicina |
Autor : | Gil Martínez, Adriana Valencia Deossa, Águeda Lucía Ruiz Galeano, Carlos Andrés Noreña Arroyave, Daniel Rivera Posada, Estefanía de La Hoz Reyes, Kendrys Yaline Galindo Cárdenas, Leonor Vélez Cuervo, Lina María Duque Ramírez, Luis Guillermo Kambourova, Miglena Gueorguieva Tabares Torres, Mónica Isabel Pineda Gaviria, Mónica Vargas Sánchez, Natalia Cano Marín, Nurvey Elena Patiño Grajales, Pablo Javier Madrid Martínez, Pablo Jaramillo Marín, Paula Andrea Castrillón Castrillón, Sandra Elena Hernández Blanco, Stacey Andrea Bedoya Zapata, Valentina Molina Saldarriaga, Viviana Patricia González Vélez, Yohanna Caro Sánchez, Yuli Viviana Marín Ospina, Yuly Andrea |
metadata.dc.subject.*: | Educación Médica Education, Medical Planificación curricular Curriculum planning Desarrollo curricular Curriculum development https://id.nlm.nih.gov/mesh/D004501 |
metadata.dc.contributor.corporatename: | Universidad de Antioquia. Facultad de Medicina. Departamento de Educación Médica |
Fecha de publicación : | 2022 |
Editorial : | Universidad de Antioquia, Facultad de Medicina, Departamento de Educación Medica |
Citación : | Cuadernos de Educación en salud |
Resumen : | RESUMEN: La Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia, desde su Departamento de Educación Médica, mantiene su compromiso con la formación pedagógica de los profesores, como parte esencial de una educación de calidad, articulando los saberes disciplinar y pedagógico para favorecer el proceso formativo integral, que se refleje en un ejercicio idóneo y responsable del futuro profesional de la salud en la sociedad. Por lo anterior, la serie de “Cuadernos en Educación en Salud” tiene como propósitos mejorar los procesos de aprendizaje de los estudiantes y los residentes; fortalecer la docencia mediante la publicación de métodos, estrategias didácticas, resultados de investigaciones educativas, reflexiones y demás contenidos relacionados con la educación en salud, experiencias que al ser integradas por las diferentes audiencias, pueden generar transformaciones significativas en las prácticas educativas y clínicas. Así como dejar registro de lo que se vive, se avanza, se reflexiona, se confronta y se logra desde el saber educativo en el área de la salud de la Facultad de Medicina, es entregar un legado que conserva la tradición de 150 años dedicada a la formación y a la construcción de conocimiento científico, para que las futuras generaciones continúen aportando a la transformación social y a unas mejores condiciones para vivir. El tercer Cuaderno de Educación en Salud, se denomina “La armonización curricular en la Facultad de Medicina” es una contribución colectiva de profesores, administrativos y estudiantes, que unen sus voces para describir, desde sus perspectivas, las reflexiones y ajustes alcanzados en el proceso de armonización curricular. Las propuestas de mejora curricular han quedado avaladas por Acuerdo del Consejo de Facultad para que su implementación se lleve a cabo en los tiempos estimados para cada pregrado y se garantice el tránsito de la nueva versión de planes de formación en beneficio de los estudiantes de Medicina y de Instrumentación Quirúrgica. Carlos Alberto Palacio Acosta Decano Facultad de Medicina |
ISSN : | 2744-8622 |
Aparece en las colecciones: | Libros en Ciencias Médicas |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
CuadernoEducacionSalud_2022_ArmonizacionCurricular.pdf | Libro | 8.9 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons