Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/38999
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorLopera Agudelo, Alejandro-
dc.contributor.authorNaranjo Betancur, Claudia Milena-
dc.contributor.authorIsaza Montoya, Paola Andrea-
dc.date.accessioned2024-04-11T21:40:08Z-
dc.date.available2024-04-11T21:40:08Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10495/38999-
dc.description.abstractRESUMEN: La gran ausencia de información fiscal que rige al sector de la construcción y como esto afecta tributariamente al mismo, motivó a que realizáramos este trabajo con la finalidad de que conociendo las características, comportamiento, ventajas y desventajas que tiene la industria de la construcción, se determinen las practicas adecuadas para reducir su carga impositiva en el marco de una justa tributación. Los cambios normativos en materia tributaria generan contradicciones y métodos deficientes que hacen que los empresarios y los profesionales que los acompañan en el cumplimiento de este deber, es decir, los contadores y/o especialistas fiscales ignoren la el manejo real de esta contribución y como resultado generen pagos excesivos con tal de cumplir con las obligaciones; el no identificar correctamente los beneficios de la norma, presentarse ambigüedades en la interpretación fiscal, las declaraciones ineficaces, los pagos extemporáneos por un débil flujo de caja y demás faltas hacen que las compañías del sector carguen con una imposición bastante onerosa y sin una causalidad coherente con la actividad económica. Por lo anterior buscamos identificar los beneficios que las normas ofrecen para que estos tributos sean acordes a las ganancias percibidas del sector de la construcción, comparar los regímenes de tributación para que tomen el más acorde y conveniente para ellos, conocer que tan beneficioso es que estas sociedades se acojan a la tasa mínima de tributación o por el contrario deben de prescindir de ella; detectar cada estrategia que pueda ser utilizada para reducir la carga impositiva.spa
dc.format.extent46 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.titleHacia una justa tributación en el sector constructorspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/otherspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameEspecialista en Gestión Tributariaspa
thesis.degree.levelEspecializaciónspa
thesis.degree.disciplineFacultad de Ciencias Económicas. Especialización en Gestión Tributariaspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/COtherspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializaciónspa
dc.subject.lembIndustria de la construcción-
dc.subject.lembConstruction industry-
dc.subject.ocdeImpuesto a la renta-
dc.subject.ocdeIncome tax-
dc.subject.ocdeReformas tributarias-
dc.subject.ocdeTax reforms-
dc.subject.proposalRegimen tributariospa
Aparece en las colecciones: Especializaciones de la Facultad de Ciencias Económicas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
NaranjoClaudia_2023_TributacionSectorConstructor.pdfTrabajo de especialización1.03 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.