Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/38
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorAlcaraz López, Gloria Margarita-
dc.contributor.authorUribe Gil, Gildardo-
dc.date.accessioned2009-06-16T14:54:09Z-
dc.date.available2009-06-16T14:54:09Z-
dc.date.issued2006-
dc.identifier.citationUribe Gil, G. (2006). Percepción y prácticas de las madres frente a la desnutrición grave de sus hijos (Tesis de maestría). Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/38-
dc.description.abstractRESUMEN: Conocer las percepciones que tienen las madres frente al proceso de desnutrición de sus hijos permite comprender como las madres viven la enfermedad, cómo la diagnostican, donde quién asisten, cómo la tratan, cómo la previenen y cómo la padecen. Estos conocimientos permiten articular los hallazgos a los procesos de diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y prevención de la desnutrición en una forma intercultural. Comprender cómo viven las madres el proceso de desnutrición de sus hijos, sirve para contextualizar la atención de los niños a su contexto socio-cultural para trascender a una mirada holística de la desnutrición donde se recupere, se valore y se integre a la familia y sobre todo a las madres en el proceso de recuperación de sus hijos. En esa línea de pensamiento, los hallazgos de la investigación tienen repercusiones prácticas en el contexto de los currículos de las carreras del área de la salud y en las políticas públicas sobre alimentación y nutrición a nivel local, regional y nacional.spa
dc.format.extent159spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)*
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.titlePercepción y prácticas de las madres frente a la desnutrición grave de sus hijosspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameMagíster en Salud Colectivaspa
thesis.degree.levelMaestríaspa
thesis.degree.disciplineFacultad de Enfermería. Maestría en Salud Colectivaspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríaspa
dc.subject.decsConducta alimentaria-
dc.subject.decsFeeding behavior-
dc.subject.lembDesnutrición infantil-
dc.subject.lembMalnutrition in children-
dc.subject.lembSuperstición-
dc.subject.lembSuperstition-
dc.subject.proposalConocimientos, actitudes y prácticasspa
dc.subject.proposalTurbo (Antioquia, Colombia)spa
Aparece en las colecciones: Maestrías de la Facultad de Enfermería



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons