Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/39055
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorOrozco Zuluaga, Yeison Andrés-
dc.contributor.authorValencia Alzate, Valentina-
dc.date.accessioned2024-04-17T20:02:54Z-
dc.date.available2024-04-17T20:02:54Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10495/39055-
dc.description.abstractRESUMEN: La industria 4.0 lleva al mundo por el camino de la automatización de procesos, esto hace que sea necesario replantear la forma en la que se desarrolla la contabilidad y aprovechar las utilidades que brindan las nuevas herramientas tecnológicas. En este sentido, es importante abordar la percepción que tienen los profesionales del área contable acerca de procesos automatizados y su impacto en las pequeñas y medianas empresas, para lo cual se realiza una investigación de corte inductivo-deductivo a través de una serie de entrevistas con las cuales se busca determinar cuáles son los procesos que tienen más posibilidad de automatización y, a su vez, establecer los posibles efectos de esta implementación. Con la interpretación de las respuestas obtenidas por los entrevistados se logra determinar que procesos como las conciliaciones bancarias, la elaboración de informes y los ajustes de cierre de mes son los procesos con más posibilidad de automatización, además de que estas implementaciones pueden significar una reducción significativa en tiempo, recursos y errores.spa
dc.format.extent33 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.titleLa implementación de herramientas de automatización con lenguaje orientado a objetos y sus efectos en la transformación de procesos contablesspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameContador Públicospa
thesis.degree.levelPregradospa
thesis.degree.disciplineFacultad de Ciencias Económicas. Contaduría Públicaspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.subject.lembContabilidad - Automatización-
dc.subject.lembAccounting - Automation-
dc.subject.proposalProgramación orientada a objetos (Computación)spa
dc.subject.proposalPython (Lenguaje de programación)spa
Aparece en las colecciones: Contaduría Pública

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ValenciaValentina_2024_AutomatizaciónProcesosContable.pdfTrabajo de grado de pregrado348.93 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons