Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/39108
Título : Los imaginarios colectivos en materia de impuestos : una puerta a la evasión e informalidad
Autor : Patiño Escobar, Lina Marcela
Rodríguez Gómez, Valentina
Salazar Duque, Cristian Camilo
metadata.dc.contributor.advisor: Molina Balbín, Omaira Isabel
metadata.dc.subject.*: Evasión de impuestos
Tax evasion
Industria textil
Textile industry
Planificación tributaria
Tax Planning
Impuesto a la renta
Income tax
Fecha de publicación : 2024
Resumen : RESUMEN: El entorno colombiano está permeado por diversos fenómenos tales como la pobreza extrema, falencias en el sistema educativo, la inseguridad, entre otros, que obligan al Estado a intervenir por medio de programas sociales en pro de solventarlos, para lo cual el gobierno requiere recursos económicos, en gran medida, provenientes de los impuestos. Sin embargo, el sistema tributario del país actualmente carece de credibilidad por parte de los ciudadanos y empresas, en la medida en que los constantes escándalos de corrupción y la inestabilidad normativa, generan una percepción negativa por parte de los contribuyentes. Por tal motivo la presente monografía apuntó a evaluar si efectivamente estas percepciones negativas de los contribuyentes acerca del sistema tributario colombiano repercutían en problemáticas tales como la evasión, la informalidad empresarial y el crecimiento económico, hallando que en la actualidad los diversos contribuyentes opinan de manera negativa acerca de los impuestos en Colombia y muestran proclividad a tratar de evitar el pago de impuestos bien sea mediante la evasión de los tributos directamente o por medio de la informalidad a la hora de llevar a cabo los negocios.
ABSTRACT: The Colombian environment is permeated by various phenomena such as extreme poverty, shortcomings in the educational system, insecurity, among others, which require the State to intervene through social programs to solve those problems, in order to achieve that the government requires economic resources, largely from taxes. However, the country's tax system currently lacks credibility among citizens and companies, this is given that constant corruption scandals and regulatory instability generate a negative perception on taxpayers. This is the reason why, this monograph aimed to evaluate whether these negative perceptions of taxpayers about the Colombian tax system had an impact on problems such as fiscal evasion, business informality and economic growth, finding that currently taxpayers have a negative opinion about taxes in Colombia and show a proclivity to try to avoid paying taxes either by evading taxes directly or through informality when conducting business.
Aparece en las colecciones: Especializaciones de la Facultad de Ciencias Económicas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
PatiñoLina_RodriguezValentina_SalazarCristian_2024_ImaginariosEvasiónInformalidad.pdfTrabajo de grado de especialización287.67 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons