Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/39411
Título : El sitio de San Antonio del Infante: Control y organización social 1784-1814
Autor : Bedoya Castaño, Julieta
metadata.dc.contributor.advisor: Ramírez Patiño, Sandra Patricia
metadata.dc.subject.*: Pobladores
Economía colonial
Colonias agrícolas
Agricultural colonies
Desarrollo económico y social
Socioeconomic development
Fecha de publicación : 2023
Resumen : RESUMEN: San Antonio del Infante fue uno de los tres sitios establecidos en el Valle de los Osos con la finalidad de aportar al crecimiento económico de la zona, sustentar a las cuadrillas, mazamorreros y demás migrantes que llegaban hasta el territorio atraídos por la producción aurífera de aquellas tierras antioqueñas. Como se observa en el presente texto, en este establecimiento no solo primó el factor económico, la movilidad que experimentaba la zona y la dificultad de congregar a las personas, de acceder hasta sus espacios y de llevar las disposiciones religiosas y civiles a cabalidad en esas tierras, fueron las razones expuestas en 1874 por Pedro Rodríguez de Zea (encargado por el visitador para evaluar la zona norte de Antioquia), para justificar la necesidad de dicho establecimiento. Controlar la economía de la zona y vigilar a la población flotante fueron los principales intereses de la corona. La entrega de tierras para habitar y laborar sería la solución que permitió configurar el establecimiento de una población que permanecería y aportaría al crecimiento del sitio a través del tiempo.
ABSTRACT: San Antonio del Infante was one of the three sites established in the Valle de los Osos with the purpose of contributing to the economic growth of the area, supporting the crews, mazamorreros and other migrants who came to the territory attracted by the gold production of those Antioquian lands. As observed in this text, in this establishment not only the economic factor prevailed, the mobility experienced by the area and the difficulty of congregating people, accessing their spaces and fully carrying out religious and civil provisions in those lands, were the reasons exposed in 1874 by Pedro Rodríguez de Zea (commissioned by the visitor to evaluate the northern zone of Antioquia), to justify the need for said establishment. Controlling the economy of the area and monitoring the floating population were the main interests of the crown. The delivery of land to live and work would be the solution that allowed the establishment of a population that would remain and contribute to the growth of the site over time.
Aparece en las colecciones: Historia

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
BedoyaJulieta_2023_Sitio_SanAntonio.pdfTrabajo de grado de pregrado530.29 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons