Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/39854
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorJiménez Trujillo, Juan Osvaldo-
dc.contributor.authorBedoya Ciro, Jhoan Ferney-
dc.date.accessioned2024-06-10T19:58:24Z-
dc.date.available2024-06-10T19:58:24Z-
dc.date.issued2009-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10495/39854-
dc.description.abstractRESUMEN: Se presenta el informe final del año 2009, de las prácticas 9 y 10 con énfasis en entrenamiento deportivo, de la Licenciatura en Educación Física. En ellas se elaboró y ejecutó un plan de entrenamiento para cada semestre, aplicado a jóvenes futbolistas de 15 a 18 años pertenecientes al Centro de Formación Deportiva La Nororiental. Durante la ejecución de los planes de entrenamiento se tuvo en cuenta diferentes componentes necesarios para el mejoramiento deportivo y social de los deportistas. En el segundo plan de entrenamiento se realizó una investigación con el fin de determinar la incidencia que tiene un programa de entrenamiento de pliometría y fuerza máxima pirámide descendente sobre la potencia y la fuerza máxima de miembros inferiores en esta población; los resultados se analizaron y discutieron para identificar sus efectos sobre la potencia y la fuerza máxima de miembros inferiores en futbolistas juveniles. [Tomado de la introducción]spa
dc.format.extent85 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.titleEfectos de un plan de entrenamiento de pliometría mediante saltos en vallas y fuerza máxima pirámide descendente, sobre la potencia y la fuerza máxima de miembros inferiores en futbolistas juvenilesspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameLicenciado en Educación Físicaspa
thesis.degree.levelPregradospa
thesis.degree.disciplineInstituto Universitario de Educación Física y Deporte. Licenciatura en Educación Físicaspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.subject.decsEducación y Entrenamiento Físico-
dc.subject.decsPhysical Education and Training-
dc.subject.decsEjercicio Pliométrico-
dc.subject.decsPlyometric Exercise-
dc.subject.decsExtremidad Inferior-
dc.subject.decsLower Extremity-
dc.subject.lembAtletismo-
dc.subject.lembAthletics-
dc.subject.lembSalto (atletismo)-
dc.subject.lembJumping-
dc.subject.meshurihttps://id.nlm.nih.gov/mesh/D010806-
dc.subject.meshurihttps://id.nlm.nih.gov/mesh/D059385-
dc.subject.meshurihttps://id.nlm.nih.gov/mesh/D035002-
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Educación Física

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
BedoyaJhoan_2009_EntrenamientoPliometria.pdfTrabajo de pregrado de pregrado1.85 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons