Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/39909
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorValencia Sánchez, Wilder Geovanny-
dc.contributor.advisorCano Arango, Janderson-
dc.contributor.authorDoria García, Deimer Bryam-
dc.contributor.authorGonzáles Montalvo, Fabio José-
dc.date.accessioned2024-06-11T19:58:39Z-
dc.date.available2024-06-11T19:58:39Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10495/39909-
dc.description.abstractRESUMEN:El objetivo de este estudio fue determinar los efectos que genera el modelo Play Practice sobre el desempeño técnico-táctico después de 15 sesiones en deportistas de la categoría precadetes de taekwondo. El estudio fue de alcance explicativo de diseño pre-experimental con una muestra no probabilística intencionada de 8 sujetos con edades de 10 a 12 años del club Yag Sog Uittan. Los sujetos fueron pasados por criterios de selección, por un análisis sociodemográfico y antropométrico. Luego realizaron un programa de entrenamiento mediante el modelo Play Practice con una duración de 5 semanas con un total de 15 sesiones con una duración de 80 minutos por sesión, posteriormente, los datos fueron analizados de manera observacional con un instrumento de recolección de información y el software Kinovea. Para el análisis estadístico, se realizó una prueba Shapiro Wilk para determinar la normalidad de las variables, para el análisis descriptivo, se resumió con medidas de tendencia central, desviación, frecuencias y porcentajes, para el análisis interferencial se realizó la prueba T de Student para medias relacionadas y se calculó el tamaño del efecto. Los resultados mostraron efectos estadísticamente significativos en las acciones técnicas de patada circular (p≤0,04; g = 0,75) y patada al pecho (p≤0,05; g=0,58). Y en las acciones tácticas ataque indirecto (p≤0,02: g = 0,97) y contrataque anticipado (p ≤ 0,04; g= 0,82). En conclusión, cuatro variables tuvieron resultados estadísticamente significativos (p ≤ 0,05) con un tamaño del efecto moderado-alto. Se recomienda aumentar la muestra de participantes y comparar con otro modelo de enseñanza.spa
dc.format.extent101 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.lcshArtes marciales - entrenamiento-
dc.subject.lcshMartial arts--Training-
dc.titleEfectos del modelo Play Practice sobre el desempeño técnico-táctico en taekwondocas: un estudio de casospa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameProfesional en Entrenamiento Deportivospa
thesis.degree.levelPregradospa
thesis.degree.disciplineInstituto Universitario de Educación Física y Deporte. Entrenamiento Deportivospa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeCarepa, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.subject.decsArtes Marciales-
dc.subject.decsMartial Arts-
dc.subject.lembCombate mano a mano-
dc.subject.lembHand - to - hand fighting-
dc.subject.proposalTaekwondospa
dc.subject.lcshurihttp://id.loc.gov/authorities/subjects/sh93009260-
dc.subject.meshurihttps://id.nlm.nih.gov/mesh/D016139-
Aparece en las colecciones: Entrenamiento Deportivo

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
DoriaDeimer_2023­_PlayPracticepdf.pdf
  Until 2025-12-04
Trabajo de pregrado de pregrado1.54 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir  Request a copy


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons