Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/39947
Título : Derivas del objeto, el dibujo y el concepto : la crítica posmoderna en Colombia y su relación con lo conceptual en tres artistas (1966-1981)
Autor : Gallego Valencia, Luis Fernando
metadata.dc.contributor.advisor: Giraldo Quintero, Efrén
metadata.dc.subject.*: Postmodernism
Art criticism
Arte
Art
Arte conceptual - Crítica
Arte colombiano - Critica
http://id.loc.gov/authorities/subjects/sh85105557
http://id.loc.gov/authorities/subjects/sh85007989
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/mt3.45
Fecha de publicación : 2023
Resumen : RESUMEN : La crítica colombiana de arte cambió a través de las décadas del siglo XX conforme a la manera el arte mismo cambió. A partir de la aparición en escena del modernismo y la llegada de Marta Traba al país, que su tecnificación la pone en el panorama nacional como parte fundamental de las instituciones relacionadas con el arte; poco después, con la aparición de las primeras manifestaciones de conceptualismo en el país, se hace necesario para esta misma crítica modificar y adaptar su discurso ante la aparición de nuevas formas de soporte y nuevas generaciones. El análisis del discurso crítico se convierte en el centro del presente texto, analizándolo a través de la producción de tres artistas (Bernardo Salcedo, Álvaro Barrios y Juan Camilo Uribe) en el marco temporal 1966-1981 mediante la recepción crítica, para develar la forma en que mutó paulatinamente el discurso crítico hasta llegar a la década de los años ochenta.
Aparece en las colecciones: Maestrías de la Facultad de Artes

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
GallegoLuis_2023_CriticaPosmodernaColombia.pdfTesis de Maestría2.04 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons