Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/39974
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorVélez Giraldo, Lázaro Agustín-
dc.contributor.authorCopete Rengifo, Ángela Rocío-
dc.date.accessioned2024-06-12T22:16:35Z-
dc.date.available2024-06-12T22:16:35Z-
dc.date.issued2015-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10495/39974-
dc.description.abstractRESUMEN: Introducción M. pneumoniae se encuentra aproximadamente en el 14% de los pacientes con Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC) en el Valle de Aburrá. Se han identificado dos tipos y seis variantes de la bacteria basado en la tipificación del gen P1; las variaciones en los genotipos se han asociado con el desarrollo de epidemias de infección respiratoria. Aunque el incremento de cepas con resistencia fenotípica a macrólidos es considerable en algunas regiones del mundo, la información de los genotipos y mutantes resistentes es escasa. En Colombia se desconoce la frecuencia de estos patrones. Objetivo: Describir las características moleculares y distribución de los casos de NAC por M. pneumoniae en niños hospitalizados en instituciones de segundo y tercer nivel de complejidad de Medellín, Bello, Envigado e Itagüí, durante 2011- 2012. Metodología: Se llevó a cabo un estudio transversal en el que se seleccionaron menores de entre 1 mes y 17 años con diagnóstico de NAC por M. pneumoniae, hospitalizados en 13 instituciones de cuatro municipios de Antioquia. De cada paciente se recolectaron muestras de esputo inducido e hisopado nasofaríngeo (HNF). En las muestras respiratorias se determinó la distribución de los genotipos de M. pneumoniae basado en la comparación de las secuencias del gen P1. Adicionalmente, se realizó la caracterización de una región del gen 23S rRNA que contiene dos mutaciones puntuales asociadas con resistencia a macrólidos. Se realizó la descripción del grupo de estudio. Se determinó la positividad de los genotipos en los dos tipos de muestras recolectadas. Finalmente, se realizó un análisis espacio-temporal para identificar posibles zonas de riesgo y agrupamiento de los casos en el tiempo. Resultados: se incluyeron 73 niños con diagnóstico clínico-microbiológico de NAC por M. pneumoniae con una edad promedio de 2 años; el 56.2% eran hombres, la principal comorbilidad reportada fue asma, y el 21.9% de los pacientes tenían neumonías graves. En 98% de los esputos inducidos y el 89.2% de los HNF disponible se determinó la variante V2a de M. pneumoniae, mientras que el Tipo 1 de la bacteria se identificó en 3.9% de los esputos inducidos y 10.7% de los HNF. No se encontraron cepas con mutaciones en el gen 23S rRNA. Se identificaron dos zonas de riesgo en el mapa de Medellín (zona centro-occidental y nor-oriental), pero no se evidenció una relación temporal entre los casos de M. pneumoniae. Conclusiones: se evidenció un franco predominio de la variante V2a entre los niños diagnosticados con NAC durante el período de estudio. En un grupo menor de pacientes se identificó el Tipo 1, probablemente un nuevo genotipo que comenzaría a circular en los pacientes. No se encontró la presencia de cepas con mutaciones asociadas con resistencia.spa
dc.format.extent54 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.titleGenotipificación y distribución geográfica de Mycoplasma pneumoniae asociado con neumonía adquirida en la comunidad en niños hospitalizados. Valle de Aburrá (2011-2012)spa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.publisher.groupGRIPE: Grupo Investigador de Problemas en Enfermedades Infecciosasspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameMagíster en Microbiología y Bioanálisisspa
thesis.degree.levelMaestríaspa
thesis.degree.disciplineEscuela de Microbiología. Maestría en Microbiologíaspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríaspa
dc.subject.decsMycoplasma pneumoniae-
dc.subject.decsNiño-
dc.subject.decsChild-
dc.subject.decsMacrólidos-
dc.subject.decsMacrolides-
dc.subject.decsTécnicas de Tipificación Bacteriana-
dc.subject.decsBacterial Typing Techniques-
dc.contributor.refereeJiménez Quiceno, Judy Natalia-
dc.contributor.refereeRueda Vallejo, Zulma Vanessa-
dc.contributor.refereeGarcés Zamudio, Carlos-
dc.description.researchgroupidCOL0005744spa
dc.subject.meshurihttps://id.nlm.nih.gov/mesh/D009177-
dc.subject.meshurihttps://id.nlm.nih.gov/mesh/D002648-
dc.subject.meshurihttps://id.nlm.nih.gov/mesh/D018942-
dc.subject.meshurihttps://id.nlm.nih.gov/mesh/D015373-
Aparece en las colecciones: Maestrías de la Escuela de Microbiología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
CopeteAngela_2015_GenotipificacióndistribuciónMycoplasmaPneumoniade.pdfTesis de maestría1.78 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.