Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/39983
Título : | Detección de bacterias enteropatógenas, por reacción en cadena de la polimerasa, en niños menores de cinco años con enfermedad diarreica aguda. Unidad Vida Infantil, Turbo- Antioquia. 2012-2013 |
Autor : | González Sánchez, Yenny Patricia |
metadata.dc.contributor.advisor: | Botero López, Jorge Eliecer |
metadata.dc.subject.*: | Disentería Dysentery Reacción en Cadena de la Polimerasa Polymerase Chain Reaction Enteropatógenos https://id.nlm.nih.gov/mesh/D004403 https://id.nlm.nih.gov/mesh/D016133 |
Fecha de publicación : | 2014 |
Resumen : | RESUMEN: Introducción: La enfermedad diarreica aguda (EDA) es la segunda causa de muerte y una de las principales causas de malnutrición en niños menores de cinco años en el mundo; la de origen infeccioso es frecuente en países en desarrollo y se asocia a bajos niveles de saneamiento e higiene personal. Objetivos: Identificar microorganismos causantes de EDA por métodos convencionales y bacterias enteropatógenas por PCR a partir de materia fecal, en menores de cinco años que consultaron a la Unidad Vida Infantil de Turbo-Antioquia, durante el periodo 2012-2013. Materiales y métodos: Estudio de corte transversal con enfoque analítico por comparación de dos grupos de niños menores de 5 años (EDA vs Sanos). Se aplicó encuesta epidemiológica y clínica, y a las muestras de materia fecal se les realizó Gram modificado, Ziehl- Neelsen modificado, coprograma, detección de Rotavirus y Adenovirus, cultivo en medios bacteriológicos convencionales y reacción en cadena de la polimerasa- PCR para Salmonella spp, Shigella spp, Yersinia spp, Vibrio spp, Aeromonas spp y Plesiomonas spp. Resultados: El estudio incluyó 106 niños con EDA y 94 sanos. Edad promedio de 18 meses (rango entre 4 y 59 meses). En 24,5% de los niños con EDA se encontraron bacterias enteropatógenas vs 3.2% de los niños sanos con diferencias estadísticamente significativas (p= 0.000). Por métodos convencionales se identificó en el grupo con EDA 13,2% Campylobacter spp y 1% Salmonella spp y 3,6% Campylobacter spp en el grupo sano. A través de PCR se identificó: 9,2% Shigella spp, 3,1% Salmonella spp, 3,1% Plesiomonas shigelloides y 1% Vibrio cholerae; todos encontrados en los niños con EDA. Conclusión: La detección de bacterias enteropatógenas por métodos convencionales junto con la PCR convencional a partir de materia fecal, es una herramienta útil para el diagnóstico de EDA. La PCR además de ser un método rápido para el diagnóstico de la etiología bacteriana en EDA; permite conocer la epidemiología en nuestro medio. |
Aparece en las colecciones: | Maestrías de la Escuela de Microbiología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
GonzalezYenny_2014_Deteccion_Bacterias_Enteropatogenas.pdf | Tesis de maestría | 1.08 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons