Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/40068
Título : | Evaluación de las alteraciones de la respuesta pupilar y el control cognitivo en el trastorno bipolar tipo I en la población Paisa |
Otros títulos : | Assessment of pupillary response alterations and cognitive control in Bipolar Disorder Type I in the Paisa population |
Autor : | Mesa Rivera, Javier Andres |
metadata.dc.contributor.advisor: | López Jaramillo, Carlos |
metadata.dc.subject.*: | Trastorno Bipolar Bipolar Disorder Procesamiento optic de datos Optical data processing Pupilometría Respuesta pupilar https://id.nlm.nih.gov/mesh/D001714 |
Fecha de publicación : | 2024 |
Resumen : | RESUMEN: El trastorno afectivo bipolar tipo I (TB-I) presenta alteraciones neurocognitivas desde el primer episodio, persistiendo incluso en remisión. Sin embargo, la heterogeneidad en los resultados de estudios previos refleja limitaciones metodológicas y la necesidad de identificar categorías clínicas dentro de este trastorno. La respuesta pupilar puede constituir un biomarcador sensible a tales alteraciones, dado su vínculo con el sistema somatosensorial que regula el ajuste cognitivo. Específicamente, variaciones en la neurotransmisión de dopamina se han asociado a déficits en el control cognitivo y función sensoriomotora manifestados en la respuesta pupilar. Este estudio tuvo como objetivo evaluar alteraciones psicofisiológicas de la respuesta pupilar y del control cognitivo en pacientes con y sin diagnóstico de TB-I mediante una tarea Go-NoGo. Los análisis buscaron examinar las diferencias de los grupos en el desempeño conductual e identificar cambios pupilares, explorando además correlaciones entre medidas pupilares y conductuales. La hipótesis postulaba que los pacientes presentarían alteraciones asociadas a variantes en sistemas catecolaminérgicos, permitiendo categorizar el trastorno de acuerdo al grado de compromiso neurobiológico. Los resultados evidenciaron diferencias conductuales significativas en funciones ejecutivas e inhibición comportamental entre grupos, respaldando hallazgos sobre déficits fronto-estriatales en TB-I. Respecto a las respuestas pupilares, modelos predictivos GAM y Random Forest destacaron la influencia de la emoción expresada en las fotografías, edad y medicamentos psiquiátricos, explicando un 24-57% de la variabilidad. Si bien la capacidad predictiva fue moderada, los modelos identificaron predictores relevantes de tamaño pupilar ante estímulos emocionales, subrayando la complejidad de esta respuesta y su relación con factores clínicos y conductuales en TB-I. El estudio de las respuestas pupilares en TB-I representa un área de trabajo desafiante pero prometedora. Avanzar en la caracterización de marcadores pupilométricos en psiquiatría requerirá de paradigmas experimentales robustos y análisis integrales considerando múltiples variables biomédicas y conductuales. No obstante, esta línea de investigación ofrece potencial para identificar grupos clínicos neurobiológicos y orientar tratamientos personalizados según perfiles específicos de compromiso cognitivo y emocional. En conclusión, aunque se requiere mayor investigación, los resultados conductuales y predictivos sugieren la utilidad de considerar la respuesta pupilar para caracterizar alteraciones neurocognitivas y posibles subclasificaciones clínicas en el TB-I. Los déficits inhibidores y las diferencias pupilares constituyen manifestaciones prometedoras que, en combinación con otros marcadores biológicos y análisis genéticos, podrían informar una clasificación más precisa de este trastorno psiquiátrico. |
Aparece en las colecciones: | Doctorados de la Corporación Académica Ciencias Básicas Biomédicas |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
MesaJavier_2024_TrastornoBipolarTipoI.pdf Until 2026-04-22 | Tesis Doctoral | 4.92 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir Request a copy |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons