Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/40235
Título : | Los planes de ordenación y manejo de cuencas hidrográficas y su articulación con los sistemas de información geográfica como potencial del ordenamiento hídrico en el departamento de Antioquia |
Autor : | González Sánchez, Albeiro |
metadata.dc.contributor.advisor: | Peña Mejía, Kateryn |
metadata.dc.subject.*: | Sistema de información geográfica Geographical information systems Territorio Territory Plan de ordenamiento territorial Town and country planning http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_a9e7dd7f http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_9f542492 http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept17000 |
Fecha de publicación : | 2023 |
Resumen : | RESUMEN : En el presente estudio se analiza el papel crucial del ordenamiento hídrico en el desarrollo de las poblaciones, destacando el reconocimiento y regulación estatal a través de leyes y normativas. La evolución de la ordenación hídrica se adapta a las dinámicas poblacionales y la era tecnología ha permitido análisis más complejos. Se destaca la importancia de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) en los Planes de Ordenación y Manejo de Cuencas Hidrográficas (POMCAS) para una toma de decisiones más acorde a la realidad territorial. El objetivo central es integrar los POMCAS y los SIG en el ordenamiento hídrico en Antioquia, con miras a mejorar el bienestar de la población. Se busca identificar la evolución histórica de los POMCA como instrumento de ordenamiento, caracterizar la influencia de los SIG en los POMCA y evaluar su implementación en dos casos de estudio. |
Aparece en las colecciones: | Desarrollo Territorial - Campus Oriente |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
GonzalezAlbeiro_2023_Ordenamiento_HIdrico_SIG.pdf | Trabajo de grado de pregrado | 3.02 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons