Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/40292
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Muñoz Echeverry, Ivan Felipe | - |
dc.contributor.author | Cruz Blandón, Luz Idalia | - |
dc.date.accessioned | 2024-06-25T21:37:02Z | - |
dc.date.available | 2024-06-25T21:37:02Z | - |
dc.date.issued | 2023 | - |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10495/40292 | - |
dc.description.abstract | RESUMEN: El conflicto armado en Antioquia y el modelo económico y político basado en principios capitalistas actúan como determinantes políticos y sociales que configuran unas formas no dignas de contratación y organización del trabajo. Las afectaciones que esto genera en la salud integral de los profesionales de la salud han sido históricamente invisibilizadas, tal y como les ocurre a los profesionales psicosociales que trabajan con poblaciones afectadas por el conflicto armado en Antioquia. El objetivo de esta tesis es comprender las condiciones de trabajo, las afectaciones psicosociales y socio laborales y las prácticas de cuidado de profesionales psicosociales en relación con sus experiencias de trabajo con poblaciones afectadas por el conflicto armado en Antioquia durante el período 2007-2022. La metodología empleada consistió en un diseño cualitativo con estudio de caso mixto y combinación de técnicas cualitativas (entrevista semiestructurada y diario de campo) y técnicas cuantitativas (encuesta); el análisis se realizó por medio de triangulación de fuentes y hallazgos. Se encontró así que la principal modalidad de contratación es la de prestación de servicios, seguida de las de contrato a término indefinido; entre estas hay amplias desigualdades con respecto a la organización del trabajo y los honorarios, lo cual lleva a la precarización laboral. Se demuestra que trabajar en el marco del conflicto armado bajo la exposición permanente a hechos victimizantes, relatos, ambientes y entornos marcados por el poder territorial de la violencia sistemática de los grupos armados genera una afectación en la salud mental de los profesionales psicosociales, los cuales gestionan de manera individual acciones de cuidado para mantener su salud mental e integral. Finalmente se concluye que el Estado no cuida al profesional de la salud tal y como está planteado en la Política Pública de Salud, Trabajo y Protección social. | spa |
dc.format.extent | 165 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/draft | spa |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.title | Condiciones de trabajo, afecciones psicosociales y socio laborales y prácticas de cuidado de profesionales del campo psicosocial que han trabajado con poblaciones afectadas por el conflicto armado en Antioquia, 2007-2022 | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce | spa |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
thesis.degree.name | Magíster en Salud Pública | spa |
thesis.degree.level | Maestría | spa |
thesis.degree.discipline | Facultad Nacional de Salud Pública. Maestría en Salud Pública | spa |
thesis.degree.grantor | Universidad de Antioquia | spa |
dc.rights.creativecommons | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.publisher.place | Medellín, Colombia | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TM | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría | spa |
dc.subject.decs | Salud laboral | - |
dc.subject.decs | Occupational Health | - |
dc.subject.decs | Salud mental | - |
dc.subject.decs | Mental Health | - |
dc.subject.decs | Determinantes Sociales de la Salud | - |
dc.subject.decs | Social Determinants of Health | - |
dc.subject.lemb | Conflicto armado - Antioquia | - |
dc.subject.meshuri | https://id.nlm.nih.gov/mesh/D016272 | - |
dc.subject.meshuri | https://id.nlm.nih.gov/mesh/D008603 | - |
dc.subject.meshuri | https://id.nlm.nih.gov/mesh/D064890 | - |
Aparece en las colecciones: | Maestrías de la Facultad Nacional de Salud Pública |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
CruzLuz_2023_CasoAfectaccionPsicosociales.pdf | Tesis de maestría | 1.87 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons