Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/4036
Título : | La cultura mafiosa del consumo en Colombia |
Autor : | Valencia Agudelo, Germán Darío |
metadata.dc.subject.*: | Comportamiento del consumidor Consumo - Colombia Consumidor Mafia Narcotráfico |
Fecha de publicación : | 2010 |
Editorial : | Universidad de Antioquia |
Citación : | Valencia, G. D. (2010). La cultura mafiosa del consumo en Colombia. Agenda Cultural Alma Mater, (162), 2-4. |
Resumen : | RESUMEN: La mayor transformación generada por el narcotráfico en Colombia se produjo en la cultura del consumo. Los dineros provenientes de este negocio ilícito han permeado y cambiado los hábitos de consumo de todas las capas sociales. Los cuantiosos recursos generaron consumidores excéntricos, con patrones de gasto muy distintos a los habituales en el país antes de la década de 1970. Personas antes marginadas y excluidas de los estratos altos lograron acumular grandes riquezas que han sido utilizadas en inversión, ahorro y, en su gran mayoría, en el consumo ostentoso y conspicuo y en el lujo, mostrando su poder a través de la capacidad de compra, en un intento por generar una imagen de riqueza excesiva y derroche excéntrico que los diferencie del común. |
ISSN : | 0124-0854 |
Aparece en las colecciones: | Artículos de Revista en Estudios Políticos |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
ValenciaGerman_2010_CulturaMafiaColombia.pdf | Artículo de reflexión | 429.77 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons