Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/4037
Título : | Los nuevos institucionalismos como riqueza metodológica para el estudio de la política |
Autor : | Eslava Gómez, Adolfo Orozco Guayara, Hernán Darío Valencia Agudelo, Germán Darío |
metadata.dc.subject.*: | Ciencia política Institucionalismo |
Fecha de publicación : | 2011 |
Editorial : | Universidad Externado de Colombia, Departamento de Publicaciones |
Citación : | Eslava, A., Orozco, H. D., & Valencia, G. D. (2011). Los nuevos institucionalismos como riqueza metodológica para el estudio de la política. Ópera, (11), 5-28. |
Resumen : | RESUMEN: Este artículo muestra cómo los nuevos institucionalistas (pues son varias las perspectivas de análisis en esta corriente) han venido a renovar el estudio de las instituciones ofreciendo elementos metodológicos que permiten entender y explicar el comportamiento humano en un entorno institucional. Han retomado el programa de investigación del institucionalismo clásico y le han incorporado los desarrollos metodológicos del conductismo y de la elección racional, así como aportes de diversas disciplinas como la sociología, la historia, la economía y otras ciencias sociales logrando con ello configurar un rico campo donde los temas tradicionales para la política (como el Estado, el gobierno, la ciudadanía y los partidos políticos, entre otros) pueden encontrar explicaciones más coherentes y completas. El artículo está dividido en tres secciones: la primera plantea las discusiones metodológicas presentes en la ciencia política, antes de la aparición de los nuevos institucionalismos (institucionalismo clásico, conductismo y elección racional); la segunda presenta la confluencia en el nuevo institucionalismo de diversas propuestas metodológicas que dan origen a las múltiples vertientes de esta corriente y que en el texto se agrupan en dos: ortodoxas y heterodoxas; finalmente, se enfatiza en la riqueza metodológica que ofrece la diversidad de los institucionalismos a la politología y en la exhortación al diálogo de saberes para contar con mayores y mejores opciones para los estudios políticos. |
metadata.dc.identifier.eissn: | 2346-2159 |
ISSN : | 1657-8651 |
Aparece en las colecciones: | Artículos de Revista en Estudios Políticos |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
ValenciaGerman_2011_InstitucionalismosEstudioPolitica.pdf | Artículo de revisión | 462.44 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons