Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/40444
Título : | Propuesta metodológica para corroboración de evidencia de áreas con remoción de cobertura vegetal por minería en el Bajo Cauca antioqueño a través del índice NDVI |
Autor : | Orrego Josa, Laura |
metadata.dc.contributor.advisor: | Escobar Martínez, John Fernando |
metadata.dc.subject.*: | Minería Mining Teledetección Remote sensing Financiación Financing Cobertura vegetal Mulching Legislación minera Mining legislation http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_9c415346 http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept614 http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept1557 http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept3571 |
Fecha de publicación : | 2024 |
Resumen : | RESUMEN : El informe se centra en el monitoreo de la actividad minera en la región del Bajo Cauca Antioqueño, donde se destaca su importancia económica pero también los impactos negativos en el medio ambiente y la seguridad ciudadana. La metodología actual implementada por el Centro de Analítica de Seguridad, Convivencia y Derechos Humanos (CASCDH) se basa en la percepción remota, pero se propone mejorarla mediante la validación con imágenes Sentinel-2 y el análisis del Índice de Vegetación Normalizada (NDVI). El objetivo general del informe es desarrollar una propuesta metodológica para corroborar la remoción de cobertura vegetal debido a la minería en el Bajo Cauca antioqueño. Para ello, se plantean objetivos específicos como determinar la eficiencia de la metodología CASCDH, analizar el estado de permanencia de las zonas mineras y evaluar la potencialidad de las imágenes Sentinel2. Los resultados muestran que la propuesta metodológica mejora la precisión y frecuencia del monitoreo, aunque se identifican algunas incongruencias debido a condiciones atmosféricas y limitaciones técnicas. Se destaca la importancia de la frecuencia en la publicación de los resultados para la toma de decisiones en la gestión territorial de la seguridad. En conclusión, la incorporación de imágenes Sentinel-2 y técnicas de teledetección mejora significativamente el monitoreo de la actividad minera en el Bajo Cauca Antioqueño, ofreciendo una intervención más efectiva en la gestión ambiental y la seguridad ciudadana. Además, se resalta la utilidad del NDVI y la identificación de áreas con permanencia minera para entender tendencias y patrones en la región. ABSTRACT : The report focuses on monitoring mining activity in the Bajo Cauca of Antioquia, highlighting its economic importance as well as its negative impacts on the environment and public safety. The current methodology implemented by the Center for Analytics of Security, Coexistence, and Human Rights (CASCDH) is based on remote sensing, but an improvement is proposed through validation with Sentinel-2 images and analysis of the Normalized Difference Vegetation Index (NDVI). The overall objective of the report is to develop a methodological proposal to corroborate vegetation removal due to mining in the Lower Cauca region. Specific objectives include determining the efficiency of the CASCDH methodology, analyzing the permanence status of mining zones, and evaluating the potential of Sentinel-2 images. Results show that the methodological proposal significantly improves monitoring accuracy and frequency, although some discrepancies are identified due to atmospheric conditions and technical limitations. The importance of result publication frequency for decision-making in territorial security management is emphasized. In conclusion, the incorporation of Sentinel-2 images and remote sensing techniques significantly enhances mining monitoring in the Bajo Cauca region, offering more effective intervention in environmental management and public safety. Additionally, the utility of NDVI and identification of areas with mining permanence is highlighted to understand trends and patterns in the region. |
Aparece en las colecciones: | Ingeniería Ambiental |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
OrregoLaura_2024_PropuestaCoberturaVegetal.pdf | Trabajo de grado de pregrado | 4 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Anexo1.pdf | Anexo | 1.24 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons