Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/4046
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorValencia Agudelo, Germán Darío-
dc.date.accessioned2016-08-10T22:31:54Z-
dc.date.available2016-08-10T22:31:54Z-
dc.date.issued2012-
dc.identifier.citationValencia Agudelo, G. D. (2012). El derecho de propiedad: del más sagrado de los derechos a mera garantía institucional. Un recorrido desde el viejo contractualismo al nuevo constitucionalismo latinoamericano. Diálogos de Derecho y Política, (11), 1-23.spa
dc.identifier.issn2145-2784-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/4046-
dc.description.abstractRESUMEN: El derecho de propiedad ha sido una categoría central en el pensamiento jurídico-político occidental: fue el más sagrado de los derechos en el liberalismo clásico y hoy, aunque ha perdido importancia en la doctrina constitucional, se presenta como un asunto de gran discusión. Este artículo analiza la dinámica que ha tenido el derecho de propiedad en el constitucionalismo; muestra cómo este derecho fue el fundamento para la creación del contrato fundante del Estado en el viejo contractualismo y cómo ha ido perdiendo importancia el nuevo constitucionalismo latinoamericano, convirtiéndose en una libertad condicionada en su ejercicio por el interés social.spa
dc.format.extent22spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Antioquia, Facultad de Derecho y Ciencias Políticasspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia (CC BY-NC-SA 2.5 CO)*
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.subjectContractualismo-
dc.subjectConstitución política-
dc.subjectDerecho constitucional-
dc.subjectDerechos civiles-
dc.subjectDerecho de Propiedad-
dc.subjectDerecho-
dc.subjectLaw-
dc.titleEl derecho de propiedad : del más sagrado de los derechos a mera garantía institucional. Un recorrido desde el viejo contractualismo al nuevo constitucionalismo latinoamericanospa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.publisher.groupHegemonía, Guerras y Conflictospa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.citationtitleDiálogos de Derecho y Políticaspa
oaire.citationstartpage1spa
oaire.citationendpage23spa
oaire.citationissue11spa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/ARTREVspa
dc.type.localArtículo de revisiónspa
dc.description.researchgroupidCOL0079004spa
Aparece en las colecciones: Artículos de Revista en Estudios Políticos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ValenciaGerman_2012_DerechoPropiedadConstitucionalismo.pdfArtículo de revisión431.41 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons