Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/4054
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Valencia Agudelo, Germán Darío | - |
dc.date.accessioned | 2016-08-11T15:29:56Z | - |
dc.date.available | 2016-08-11T15:29:56Z | - |
dc.date.issued | 2009 | - |
dc.identifier.citation | Valencia, G. D. (2009). Crisis de representación, lucha por el poder y surgimiento de la oposición en la Bolivia reciente. Debates, (52), 35-42. | spa |
dc.identifier.issn | 1657-429X | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10495/4054 | - |
dc.description.abstract | RESUMEN: Bolivia, como ninguna otra nación suramericana, ha entrado en este siglo en un periodo de grandes transformaciones políticas: basta con decir que los tres partidos tradicionales, que desde mediados del siglo XX se habían alternado en el poder, han sido derrotados en las elecciones de diciembre de 2005. Su presidente actual, Evo Morales, de origen campesino e indígena, logró acumular en menos de diez años un respaldo político no calculado que le permitió, por un lado, el ascenso al poder con un nuevo partido (Movimiento al Socialismo -MAS-) y, por el otro, iniciar importantes reformas políticas y económicas como lo son una nueva constitución y la nacionalización de importantes empresasde hidrocarburos y telecomunicaciones. Para argumentar esta idea el texto se divide en tres secciones: la primera sintetiza la evolución y situación política de Bolivia antes de las elecciones de 2003, donde se anuncia el giro que de manera definitiva se toma en las elecciones de diciembre de 2005; en la segunda, se presenta la aparición política de Evo Morales y su posterior asenso al poder; y en la tercera, se muestra la dinámica política boliviana luego de las reformas de Evo, el surgimiento de la oposición y los resultados de los seis referendos que hasta el momento se han llevado a cabo. | spa |
dc.format.extent | 7 | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad de Antioquia, Secretaria General | spa |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia (CC BY-NC-SA 2.5 CO) | * |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/ | * |
dc.subject | Bolivia - Condiciones políticas | - |
dc.subject | Partidos políticos - Bolivia | - |
dc.subject | Bolivia - Historia - Siglo XX | - |
dc.subject | Morales Ayma, Evo, 1959- - Política y gobierno | - |
dc.subject | Oposicion política - Bolivia | - |
dc.subject | MAS (Movimiento al Socialismo) | - |
dc.subject | Referendo - Bolivia | - |
dc.title | Crisis de representación, lucha por el poder y surgimiento de la oposición en la Bolivia reciente | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | spa |
dc.publisher.group | Hegemonía, Guerras y Conflicto | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.citationtitle | Debates | spa |
oaire.citationstartpage | 35 | spa |
oaire.citationendpage | 42 | spa |
oaire.citationissue | 52 | spa |
dc.rights.creativecommons | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.publisher.place | Medellín, Colombia | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF | spa |
dc.type.local | Artículo de reflexión | spa |
dc.description.researchgroupid | COL0079004 | spa |
Aparece en las colecciones: | Artículos de Revista en Estudios Políticos |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
ValenciaGerman_2009_LuchaPoderOposicionBolivia.pdf | Artículo de reflexión | 8.48 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons