Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/40606
Título : | Músicas transterritoriales : pitos y tambores en el Oriente Antioqueño |
Autor : | Zuluaga Montoya, Alejandro |
metadata.dc.contributor.advisor: | Muñoz Fonnegra, Francisco Andrés |
metadata.dc.subject.*: | Multiculturalismo Multiculturalism Música tradicional Traditional music Música Music Arte escénica Performing arts http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5007 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_330838 http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept3899 http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept10982 |
Fecha de publicación : | 2024 |
Resumen : | RESUMEN : El concepto de la transterritorialidad está ubicado principalmente en las ciencias políticas y la sociología, que en su comprensión más estricta se asocia al cambio de territorio. Así poblaciones alejadas unas de otras pueden intercambiar rasgos culturales, apropiarse de ellos y volverlos representativos. Es el caso de los conjuntos de gaita y pito atravesado, conocido como millo, que teniendo origen en el Caribe colombiano han logrado instalarse en otras regiones del país como una práctica musical popular donde sale de sus fronteras, para asentarse con igual importancia en otros territorios colombianos. Estos conjuntos tradicionales se gestan, entre otras cosas, gracias a las casas de la cultura y a procesos particulares que apropian estos formatos para la educación musical. De allí, han surgido grupos de proyección que intervienen en procesos de circulación artística en el territorio, generando actores culturales que nutren el quehacer musical. La región del Oriente antioqueño es multicultural y muchas historias lo evidencian. En el Oriente se baila y se canta a ritmo de múltiples expresiones que representan la cultura de muchos jóvenes atraídos por lo alternativo o por el arte que no es propiamente el que ofrece la industria masiva de la música, por esas expresiones artísticas que siempre estarán al borde de desaparecer, pero resistir las mantienen activas en el tiempo. Así pues, este trabajo busca acercarse a los diferentes procesos formativos y de interpretación de este fenómeno musical que se puede enmarcar en lo transterritorial, dejando como resultado un trabajo creativo basado en esta investigación. |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura en Música - Campus Oriente |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
ZuluagaAlejandro_2024_MúsicasTransterritorialesOriente.pdf | Trabajo de grado de pregrado | 1.95 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
ZuluagaAlejandro_2024_MúsicasTransterritorialesOriente.docx Restricted Access | 3.17 MB | Microsoft Word XML | Visualizar/Abrir Request a copy |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons