Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/40640
Título : Formación de públicos : Pedagogía social para el arte y la cultura
Autor : Pérez Colorado , Yaneth Estefany
metadata.dc.contributor.advisor: Orozco Toro, Angela Patricia
metadata.dc.subject.*: Gestión cultural
Cultural management
Formación de agentes culturales
Cultural agents training
Animación cultural
Cultural animation
Participación cultural
Cultural participation
Actividad cultural
Cultural activities
Gestores culturales
Cultura - Andes (Antioquia)
Industria cultural
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept6977
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept4597
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept2374
https://vocabularies.unesco.org/browser/thesaurus/es/page/concept5231
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept1279
Fecha de publicación : 2023
Resumen : RESUMEN: El presente trabajo realiza un análisis respecto a las lecturas propias sobre formación de públicos para el arte y la cultura en el municipio de Andes, a partir de una recopilación de saberes que posibilita la interpretación del término desde los procesos locales, así como, sus oportunidades o debilidades. Siendo un importante antecedente en el tema, aportando conocimiento innovador situado en el contexto. Este trabajo, también indaga sobre la labor del gestor cultural que reclaman las comunidades, aquella labor que implica ir más allá de lo tradicional, donde la formación de públicos no se encuentre relegada a lo espontáneo, sino que permanezca como una búsqueda constante de alternativas que puedan aportar a la construcción de un capital social con un lenguaje común y sostenible en la diversidad de pensamientos. La recolección de la información, se fundamenta en la investigación de corte cualitativo como eje transversal del diagnóstico, esta, se desarrolló en la modalidad de la Práctica Profesional en Gestión Cultural (PPGC): promoción y gestión de procesos artísticos y culturales y en el ámbito de gestión cultural. Finalmente, a través de este trabajo es posible hacer seguimiento a los ciclos de un proceso de PPGC (Práctica profesional en gestión cultural) I y II, reconociendo la importancia de generar provocaciones por medio de ejercicios de asociatividad, y el desarrollo e implementación de metodologías propias para la formación de públicos, buscando contribuir de forma pedagógica a la dinamización de los diversos espacios culturales de aprendizaje, diálogo y encuentro.
ABSTRACT: This present work makes an analysis regarding the different reading perspectives about the formation of publics for the art and the culture in the town of Andes. Through a review of knowledge that make possible the interpretation of this term since the local process as well as its opportunities and weaknesses. It is an important precedent about the topic giving innovative knowledge placed in the context. This paper also goes deeper about the labor of a cultural manager who claims to the communities That labor which implies to go beyond from the traditional, where the formation of publics does not find itself to the spontaneous, but it remains as a constant search of alternatives which can contribute to the construction of a social capital with a common and sustainable language in the diversity of thoughts. The data collection is based on the research of qualitive type as a transversal axis of the diagnosis. This was developed on the professional practice in cultural management method, promotion and management of the artistic and cultural processes in the field of cultural management.
Aparece en las colecciones: Gestión Cultural - Campus Suroeste

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
PerezYaneth_2023_FormaciónDePúblicos.pdfTrabajo de grado7.69 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons