Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/40653
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorMartínez Monsalve, Sandra María-
dc.contributor.editorLegarralde, Martín Roberto-
dc.date.accessioned2024-07-20T16:30:22Z-
dc.date.available2024-07-20T16:30:22Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.citationMartínez Monsalve, Sandra María La Cátedra de la Paz y la construcción social del conocimiento sobre memorias en básica secundaria y media (2016-2019). En: Legarralde, M. R. (Coord.) (2022). Educación, his toria reciente y memoria: Investigaciones y aproximaciones meto dológicas. La Plata: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Ensenada: IdIHCS. (Ágora; 1)spa
dc.identifier.isbn978-950-34-2168-0-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10495/40653-
dc.description.abstractRESUMEN: Este capítulo se escribe a partir de la propuesta de tesis de doctorado titulada Construcción social del conocimiento sobre memorias a propósito de las prácticas de aula de los maestros de la Cátedra de la Paz con estudiantes de básica secundaria y media. El caso de tres instituciones educativas públicas de Medellín entre los años 2016-2019, adscrita a la línea investigativa “Educación, memoria y ciudadanía” del doctorado en Ciencias de la Educación. El objetivo de este capítulo es exponer algunas fases del proceso de configuración de un proyecto de investigación en el que se articulan las categorías de construcción social del conocimiento, memorias y prácticas de aula, en el contexto de la implementación de la política pública de Cátedra de la Paz en la escuela colombiana.spa
dc.description.tableofcontentsEl capítulo está conformado por cinco apartados y una sección de reflexiones finales. El primero, denominado “Contextos: observaciones e interpretaciones”, expone el escenario social y político en el que se gesta la política pública de Cátedra de la Paz y resalta el papel protagónico de la escuela en la consolidación de la cultura de paz. El segundo apartado lleva por nombre “Antecedentes del problema de investigación: búsqueda de un horizonte investigativo”. Allí se muestran los saberes acumulados acerca de la política pública de Cátedra de la Paz y las categorías de construcción social del conocimiento y memorias. El tercer apartado se titula “Hacia la consolidación de la pregunta de investigación” y en él se formula la pregunta de investigación y los criterios de su delimitación espacial y temporal; A través del hilo conductor del protocolo de investigación y basado en las tensiones, vacíos, retos y contradicciones de la instauración de la Cátedra de la Paz orientada al abordaje de las memorias, el apartado “Importancia de investigar acerca de la construcción social del conocimiento sobre las memorias en la escuela secundaria” se refiere a la relevancia de aprehender y analizar dicho fenómeno. Entretanto, se continúa con el apartado “Consideraciones conceptuales”, que ofrece claridades sobre los enfoques teóricos que sustentan la tesis. El capítulo termina con las “Reflexiones finales”, en las cuales se sintetizan los principales aportes metodológicos de esta investigación para dar algunas pistas sobre el desarrollo de procesos investigativos de corte cualitativo.spa
dc.format.extent30 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Ensenada: IdIHCSspa
dc.relation.ispartofseriesÁgora ; 1spa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.titleLa Cátedra de la Paz y la construcción social del conocimiento sobre memorias en básica secundaria y media (2016-2019)spa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPartspa
dc.publisher.groupGrupo Estudios de Derecho y Políticaspa
dc.identifier.doi10.24215/978-950-34-2168-0-
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.citationtitleEducación, historia reciente y memoria: Investigaciones y aproximaciones metodológicasspa
oaire.citationstartpage159spa
oaire.citationendpage188spa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeLa Plata, Argentinaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248spa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIBspa
dc.type.localCapítulo de librospa
dc.subject.decsCultura de paz-
dc.subject.decsCulture of peace-
dc.subject.decsEducación para la paz-
dc.subject.unescoMemoria colectiva-
dc.subject.unescoCollective memory-
dc.subject.lembPaz-
dc.subject.lembPeace-
dc.subject.lembConflicto armado-
dc.subject.lembEducación secundaria-
dc.subject.lembEducation, secondary-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept17090-
dc.identifier.urlhttps://libros.fahce.unlp.edu.ar/index.php/libros/catalog/book/202spa
dc.description.researchgroupidCOL0146484spa
Aparece en las colecciones: Capítulos de Libros en Derecho y Ciencias Políticas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
MartinezSandra_2022_CatedraPazConstruccionSocial.pdfCapítulo de libro414.76 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons