Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/40863
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorRamos Jaraba, Sara Milena-
dc.contributor.authorZamudio Quiceno, Aura Vanessa-
dc.contributor.authorLopera Patiño, Ana Isabel-
dc.date.accessioned2024-07-30T14:04:25Z-
dc.date.available2024-07-30T14:04:25Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10495/40863-
dc.description.abstractRESUMEN: Propósito: Esta revisión de la literatura tuvo como objetivo analizar las barreras de acceso a los servicios de salud de las personas con discapacidad psicosocial, según la producción académica generada a nivel internacional desde el año 2013 al 2023. Método: Se realizaron búsquedas en bases de datos bibliográficas y repositorios universitarios, las cuales correspondieron a artículos originales de revistas científicas, tesis, informes empresariales y gubernamentales publicados después de 2013. Sobre la base de criterios de inclusión y exclusión, se seleccionaron 10 artículos para la revisión. Las barreras señaladas en los artículos se identificaron y clasificaron de acuerdo con su tipo. Resultados: Se identificaron 6 barreras principales: dentro de las cuales se identifican 1. Barreras económicas es decir aquellos obstáculos en los que se dificulta el acceso de servicios de salud debido a las limitaciones financieras. 2.Barreras geográficas, es decir los obstáculos que enfrentan las personas con discapacidad psicosocial debido a la ubicación de los servicios de salud mental. 3.Barreras administrativas que aluden a los obstáculos que las personas con discapacidad psicosocial pueden encontrar debido a trámites burocráticos, políticas, normativas y regulaciones relacionadas con el acceso a los servicios de salud mental. 4.Barreras de oferta, que se relacionan con los obstáculos de disponibilidad y la calidad de los servicios de salud. 5. Barreras culturales, que surgen debido a las diferencias culturales y creencias de los proveedores de servicios de salud. 6.Barreras emocionales/actitudinales las cuales surgen debido a actitudes negativas, prejuicios, estereotipos y emociones que las personas con discapacidad psicosocial o sus cuidadores enfrentan. Conclusión: Se resaltó la importancia de abordar las barreras de acceso a los servicios de salud para personas con discapacidad psicosocial. Es fundamental trabajar en la reducción del estigma, mejorar la disponibilidad de servicios de salud mental, proporcionar formación adecuada a los profesionales de la salud con el fin de mejorar la calidad en la atención y en los servicios, abarcando una visión global del acceso a la atención en salud y aumentar la conciencia y la información sobre los servicios disponibles. Al superar estas barreras, se puede mejorar significativamente el acceso a servicios de salud de calidad para esta población y promover una médica más equitativa y compasiva.spa
dc.format.extent83 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia (CC BY-NC-SA 2.5 CO)*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.titleBarreras de acceso a los servicios de salud de las personas con discapacidad psicosocial, según la producción académica generada a nivel internacional 2013-2023. Monografíaspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameProfesional en Administración en Saludspa
thesis.degree.levelPregradospa
thesis.degree.disciplineFacultad Nacional de Salud Pública. Administración en Saludspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.subject.decsBarreras de acceso a los servicios de salud-
dc.subject.decsBarriers to access of health services-
dc.subject.decsAccesibilidad a los servicios de salud-
dc.subject.decsHealth services accessibility-
dc.subject.decsPersonas con discapacidades-
dc.subject.decsDisabled persons-
dc.subject.decsInclusión social-
dc.subject.decsSocial inclusion-
dc.subject.decsLiteratura de revisión como asunto-
dc.subject.decsReview literature as topic-
dc.subject.decsMonografía-
dc.subject.decsMonograph-
dc.subject.proposalDiscapacidad psicosocialspa
dc.subject.meshurihttps://id.nlm.nih.gov/mesh/D006297-
dc.subject.meshurihttps://id.nlm.nih.gov/mesh/D006233-
dc.subject.meshurihttps://id.nlm.nih.gov/mesh/D000083644-
dc.subject.meshurihttps://id.nlm.nih.gov/mesh/D012196-
dc.subject.meshurihttps://id.nlm.nih.gov/mesh/D016467-
Aparece en las colecciones: Administración en Salud

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ZamudioAura_2023_BarrerasAccesoPsicosocial.pdfTrabajo de grado de pregrado745.03 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons