Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/41128
Título : | Construcción de códigos comunes a través del sincretismo gastronómico. La integración de los migrantes venezolanos en la ciudad de Medellín |
Autor : | Palacio Tobón, Sebastián |
metadata.dc.contributor.advisor: | Sandoval Carvajal, Juan David |
metadata.dc.subject.*: | Migración Migration Gastronomía Gastronomy Identidad Identity Integración social Social integration http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept427 |
Fecha de publicación : | 2023 |
Resumen : | RESUMEN: La masiva entrada de migrantes venezolanos a Colombia durante la última década, por su magnitud y características, es un fenómeno sin precedentes en la historia del país. La presente investigación tuvo por objetivo establecer la forma en que las costumbres gastronómicas de los migrantes posibilitaron su integración en la ciudad de Medellín, por esto, se rastreó el significado que tiene para ellos la gastronomía de su país y las formas de sincretismo que se han gestado durante la última década. Dicho rastreo se centró en la realización de entrevistas a migrantes venezolanos y en una netnografía a los periódicos El Colombiano, El Tiempo, al influenciador Tulio recomienda y páginas en redes sociales dirigidas a venezolanos en Medellín.
Tras la aplicación de los instrumentos se evidenció que para los migrantes venezolanos la gastronomía de su país atraviesa sus relaciones interpersonales, ritos y construcción de identidad, lo cual les permitió sostener redes extensas de colaboración, redes perdidas tras salir de Venezuela y, posteriormente, recuperarlas y resignificarlas en la ciudad de Medellín a través del sincretismo gastronómico, un fenómeno producto del acercamiento y la resignificación de los códigos culturales condensados en las prácticas gastronómicas. Este acercamiento a los locales por medio de sus costumbres gastronómicas se da con la inserción de sabores venezolanos en lo que se podría denominar el paladar colectivo mediante el uso de ingredientes, técnicas y herramientas locales en establecimientos que mezclan sabores de ambas tradiciones gastronómicas o establecimientos especializados en gastronomía venezolana, así como en la interacción cotidiana de los migrantes con su entorno. ABSTRACT: The massive influx of Venezuelan migrants to Colombia during the last decade, due to its magnitude and characteristics, is an unprecedented phenomenon in the history of the country; the research sought to establish the way in which the gastronomic customs of migrants enable their integration in the city of Medellin, for this purpose, the significance that the gastronomy of their country has for them and the forms of syncretism that have emerged during the last decade were traced. This tracking was centered on interviews to Venezuelan migrants and on a netnography to the newspapers El Colombiano, El Tiempo, the influencer Tulio recomienda and pages in social networks directed to Venezuelans in Medellin. After the application of the instruments, it was evidenced that for Venezuelan migrants the gastronomy of their country crosses their interpersonal relationships, rites and construction of identity; allowing them to sustain extensive networks of collaboration, networks lost after leaving Venezuela, later recovered and resignified in the city of Medellin through gastronomic syncretism, a phenomenon product of the approach and resignification of the cultural codes condensed in the gastronomic practices. This approach to the locals through cultural codes occurs with the insertion of Venezuelan flavors in what could be called the collective palate through the use of local ingredients, techniques and tools in establishments that mix flavors from both gastronomic traditions or establishments specialized in Venezuelan gastronomy, as well as in the daily interaction of migrants with their environment. |
Aparece en las colecciones: | Sociología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
PalacioSebastian_2023_Sincretismo_Gatronomico_Venezolanos.pdf | Trabajo de grado de pregrado | 1.67 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons