Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/41259
Título : | Cultivando empresas socialmente conscientes a través del Bien-estar. |
Autor : | Henao Betancur, Maria José |
metadata.dc.contributor.advisor: | Hoyos Loaiza, Viviana Maria |
metadata.dc.subject.*: | Habilidades sociales Social skills Trabajo social Social work Clima organizacional Organization climate |
Fecha de publicación : | 2024 |
Resumen : | RESUMEN: Este proyecto de prácticas académicas se desarrolló en Yarumal, Antioquia, durante el año 2023, en la empresa Aguas del Norte Antioqueño S.A.E.S.P. El enfoque central fue el fortalecimiento empresarial a través de la mejora de las habilidades blandas de los colaboradores, con el propósito de dignificar y empoderar al personal, generando un impacto positivo en el clima organizacional.
Se reconoce la importancia de trascender la noción tradicional de bienestar, especialmente en relación con los colaboradores. El proyecto se enfoca en abordar las diversas situaciones organizativas de manera más humana, asegurando que los empleados se sientan escuchados e incluidos en todos los procesos. La búsqueda de un enfoque más inclusivo y empático como eje central del proyecto, reconociendo que el talento humano es fundamental para el éxito organizacional.
Este informe abarca el componente técnico que fue desarrollado en la práctica académica, resaltando su relevancia y aplicabilidad en el ámbito empresarial. Junto con ello, se presenta un artículo académico reflexivo que examina el papel del trabajador social en el sector empresarial, ofreciendo una visión holística. Asimismo, se incluye una autoevaluación y evaluación del proceso, completando así una perspectiva integral de la experiencia académica y su conexión con el entorno empresarial. ABSTRACT:This academic internship project was developed in Yarumal, Antioquia, during the year 2023, in the company Aguas del Norte Antioqueño S.A.E.S.P. The central focus was business strengthening through the improvement of employees' soft skills, with the purpose of dignifying and empowering staff, generating a positive impact on the organizational climate. The importance of transcending the traditional notion of well-being is recognized, especially in relation to collaborators. The project focuses on addressing various organizational situations in a more human way, ensuring that employees feel heard and included in all processes. The search for a more inclusive and empathetic approach as the central axis of the project, recognizing that human talent is fundamental for organizational success. This report covers the technical component that was developed in academic practice, highlighting its relevance and applicability in the business field. Along with this, a thoughtful academic article is presented that examines the role of the social worker in the business sector, offering a holistic vision. Likewise, a self-assessment and evaluation of the process is included, thus completing a comprehensive perspective of the academic experience and its connection with the business environment. |
Aparece en las colecciones: | Trabajo Social - Informes de Práctica |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
MajoHenao_2024_Cultivando_Empresas_Conscientes.pdf | Trabajo de grado de pregrado | 912.36 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons