Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/41315
Título : La juventud en un Jardín más allá de la venta
Autor : Echavarría García, Susana
Gómez Gómez, Sebastian
metadata.dc.contributor.advisor: Vieira Agudelo, Catherine
metadata.dc.subject.*: Identidad cultural
Turismo
Trabajo social
Investigación social
Social research
Cultural identity
Tourism
Social work
Social research
Trabajo social con jóvenes
Jóvenes - Aspectos sociales
Jardin (Antioquia) - Condiciones socioeconomicas
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept378
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept260
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept370
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept416
Fecha de publicación : 2021
Resumen : RESUMEN:La presente investigación tiene como objetivo comprender cómo algunas personas jóvenes de Jardín representan la influencia que ha tenido el turismo entre el año 2012 y 2019 en la segregación socio – espacial, que se recoge en la expresión “calle arriba – calle abajo”. En este sentido, en el Municipio se evidencia una estigmatización a las personas y a los lugares de acuerdo a su ubicación espacial; siendo esto lo que configura “lo real”, debido a que las dinámicas sociales, económicas, políticas y culturales se ven condicionadas por la forma de leer y estructurar el territorio. Además, el turismo bajo el discurso de desarrollo se acentuó a partir del año 2012 y generó modificaciones en las dinámicas socio – espaciales, lo que lleva a que el territorio esté fragmentado por las diversas representaciones que se hacen de él y adjunto a ello, la planeación se ha convertido en un eje de intervención urbana al servicio de las dinámicas económicas y las lógicas del capital. Lo mencionado anteriormente, se convierte en un factor que influye sobre las formas de habitar, ser y estar en Jardín. Para llevar a cabo la investigación se aplicó una metodología de corte cualitativa a partir del paradigma comprensivo – interpretativo, desde el cual se priorizaron la cartografía social, la observación participante y la entrevista semiestructurada como las técnicas e instrumentos de recolección de información más apropiadas. Cabe mencionar, que este proceso se centró en evidenciar y validar algunos aspectos que estructuran la realidad de Jardín como pueblo turístico.
Aparece en las colecciones: Trabajo Social - Campus Suroeste

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
EchavarriaSusana_2021_SegregacionJovenesTurismo.pdf1.82 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons