Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/41447
Título : | La moda étnica de Urabá: estrategias de comunicación para la apropiación social del conocimiento artesanal - tradicional |
Autor : | Triana Navarro, Laurie Fabiana |
metadata.dc.contributor.advisor: | Toro Tirado, Paula Andrea |
metadata.dc.subject.*: | Identidad cultural Cultural identity Moda Fashion Comunicación Communication Artes textiles Textile arts Moda étnica Urabá Estrategias comunicativas Apropiación social del conocimiento Artesanía tradicional Identidad cultural http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept260 http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept5474 http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept460 http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept3039 |
Fecha de publicación : | 2024 |
Resumen : | RESUMEN : Esta investigación se enfoca en explorar la moda étnica de Urabá, para proponer estrategias
de comunicación que contribuyan a la apropiación social del conocimiento artesanal – tradicional;
tomando como base las perspectivas sobre la apropiación social de conocimiento y la moda étnica.
El estudio emplea un enfoque metodológico híbrido entre la fenomenología y el estudio de caso,
lo cual permitió realizar una lectura y análisis detallado del tema abordado. Las herramientas de
recolección empleadas fueron: las entrevistas estructuradas y semiestructuradas, una encuesta
virtual y telefónica, una sesión de grupo focal y un registro de notas del diario de campo con las
marcas, emprendimientos o colectivos de moda étnica, los puntos de venta/exhibición, la secretaría
de turismo y consumidores/usuarios. El análisis fue posible a través de la subcategorización y
triangulación de los datos, donde los resultados destacan aspectos sociales, culturales y educativos
de las dinámicas de apropiación social del conocimiento alrededor de la moda étnica de Urabá. Por
lo que, el estudio propone cuatro estrategias comunicativas que contribuyen a los procesos de
apropiación social del conocimiento artesanal-tradicional que emerge de las cinco propuestas de
moda étnica regionales abordadas en este trabajo investigativo. ABSTRACT : This research focuses on exploring the ethnic fashion of Urabá to propose communication strategies that contribute to the social appropriation of artisanal-traditional knowledge, based on perspectives of social appropriation of knowledge and ethnic fashion. The study employs a hybrid methodological approach between phenomenology and case study, which allowed for a detailed reading and analysis of the topic. The data collection tools used included structured and semistructured interviews, a virtual and telephone survey, a focus group session, and field notes with ethnic fashion brands, ventures or collectives, points of sale/exhibition, the tourism department, and consumers/users. The analysis was conducted through the subcategorization and triangulation of the data, where the results highlight social, cultural, and educational aspects of the dynamics of social appropriation of knowledge around the ethnic fashion of Urabá. Therefore, the study proposes four communication strategies that contribute to the processes of social appropriation of artisanal-traditional knowledge emerging from the five regional ethnic fashion proposals addressed in this research work. |
Aparece en las colecciones: | Comunicación Social Periodismo -Campus Apartadó |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Trabajo de grado La moda étnica estrategias de comunicación para la ASC artesanal - tradicional (1).pdf | Trabajo de grado de pregrado | 11.22 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons